Celebramos el 150 cumple de Baden Powell

El pasado sábado 24 celebramos el 150 aniversario del nacimiento de nuestro fundador, Baden Powell.

Para ello nos juntamos todos los Scouts de Burgos en el parque de B.P., donde comenzó un gran juego de ciudad que nos llevó por varias bases y nos ayudó a conocer un poco mejor la vida de Baden Powell.

Comimos todos juntos en el polideportivo de lso Maristas, a resguardo del aire y, tras unos juegos, volvimos al parque donde estuvimos preparando la fiesta de cumpleaños haciendo tartas y decorando la plaza para la ocasión.

Tras la ceremonia final, en la que le pusimos a BP una gran pañoleta formada por las de todos los grupos scouts de Burgos, nos dimos un buen festín con las tartas que habíamos cocinado antes.

Tenemos un montón de fotos para que recordéis lo que hicimos.

Por la mañana nos dividimos en cuatro grupos y fuimos recorriendo las bases de Castores, Sayela y Arlanzón, así como la sede de la Asociación, conociendo diversos aspectos de la vida de Baden Powell y las personas con quien tuvo más relación.

Allí nos fueron recibiendo el propio Baden Powell, su mujer Olave, el jefe indio Seattle y Dinizulú, que nos contaron cómo se formó esto del Escultismo.

Además cantamos un montón de canciones y danzas e hicimos talleres de pintura, borlas de lana, colgantes de cuero y telares.

Por la tarde, después de comer y jugar en el polideportivo de Maristas, volvimos a la base de Castores, donde los Lobatos y los Ranger estuvimos haciendo tartas para la celebración del cumpleaños. Los Pioneros, por su parte, elaboraron las velas y ayudaron en la decoración del parque.

Después de unos juegos muy divertidos, comenzamos la celebración en la que todos los grupos Scout ofrecimos a BP un regalo que vamos a hacerle a la ciudad para celebrar su cumpleaños dejando el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos.

Y para terminar, la gran fiesta en la que nos zampamos las tartas que habíamos hecho.

Una fiesta de cumpleaños muy divertida que tendremos que repetir al año que viene.

Buena Caza

Comienza el Centenario

El pasado sábado celebramos, junto con el resto de los grupos scouts de Burgos, la inauguración oficial del Centenario del Escultismo.

Como ya sabéis, en 1907, Baden Powell fundó el Escultismo y celebró el primer Campamento Scout de la historia en la isla de Brownsea.

Para conmemorar este acontecimiento y celebrar «nuestro cumpleaños», vamos a realizar a lo largo de todo este año numerosas actividades. Y la primera de todas ellas fue la inauguración oficial, que tuvo lugar en el parque de Baden Powell y a la que asistieron 400 scouts burgaleses.

Aquí puedes ver algunas de las fotos.

La actividad comenzó con el izado de la bandera del Centanario, un breve discurso del presidente de la Asociación y cantando el Himno Scout.

A partir de ese momento nos dividimos por ramas.

Los Lobatos nos fuimos a la base de Castores, donde aprendimos la importancia de separar y reciclar nuestra basura para conservar la naturaleza. Además nos construimos nuestras propias cajas para que reciclemos en casa y separemos bien la basura.

Los Ranger estuvimos recorriendo la zona con cámaras de fotos y fotografiando aquello que no nos gustaba. Después hicimos una puesta en común en la que vimos que la mayoría de estas cosas podemos ayudar a que mejoren y nos propusimos hacer lo posible por conseguirlo.

Los Pioneros y los Rovers nos fuimos a las faldas del Castillo, a la zona donde se hacen los famosos «botellones». Allí vimos cómo queda la zona de sucia los fines de semana, la limpiamos e hicimos un debate de concienciación.

A las 7 menos cuarto, nos volvimos a juntar todos e hicimos la ceremonia de despedida, en la que inauguramos el termómetro en el que vamos a ir recogiendo todas las acciones que vamos a hacer este año por mejorar nuestro entorno y vimos una proyección en la que el mismo Baden Powell nos animaba a seguir trabajando para conseguir dejar este mundo un poco mejor de lo que lo hemos encontrado.

La verdad es que fue una tarde muy productiva y divertida, en la que el ambiente fue magnífico. Os iremos informando de todas las actividades que vayan surgiendo con motivo del Centenario.

Buena Caza

El sábado celebramos la Luz de la Paz

Como todos los años Scouts Burgos va a ser el transmisor de la Luz de la Paz de Belén en nuestra ciudad.

Hemos quedado todo el grupo a las 10.30 en la base para acudir a la Plaza Mayor que será el eje de los actos del día.

Los actos comenzarán a las 11.30 de la mañana del sábado (antes hemos quedado los responsables a las 10.00 para montar el campamento) en la Plaza Mayor.

Posteriormente a las 12.00, desarrollar un acto en la capilla de Santa Tecla de la Catedral con la presencia del Arzobispo D. Francisco Gil-Hellín, tras el cual se repartirá la Luz por las calles del centro histórico burgalés.

Tras la comida de los participantes se llevará a cabo un cuentacuentos para los más pequeños en el Colegio de La Salle, mientras que los más mayores repartirán la Luz con un deseo de paz en diferentes instituciones de la ciudad (Aspanias, Residencia de ancianos de Fuentes Blancas, CEIS, un comedor de inmigrantes, …)

A las 18.00 tendrá lugar la ceremonia de entrega de la Luz de la Paz a todos los burgaleses, en la Plaza Mayor, que finalizará con una taza de chocolate caliente para todos los asistentes.

Los padres podéis acudir a las 18.00 a la Plaza Mayor para celebrar el acto con nosotros y compartir con nosotros el inicio de la navidades (aunque los que no podais, tranquilos, volveremos a la base despues con vuestros hijos para dejarles al lado de casa)

El reparto de la Luz de la Paz de Belén tiene lugar desde hace años en la mayoría de las ciudades europeas y en norteamérica y entre otras instituciones la semana pasada se entregó a Benedicto XVI y al Parlamento Europeo.

Acampada de Coordinadora de Pioneros

Este fin de semana nuestra unidad de pioneros estuvo en la acampada de la coordinadora de pioneros de Scouts Burgos, con la actividad central del descenso del río Nela en balsas.

Llevábamos un mes dando vueltas al proyecto (seguro que habeis visto una maqueta de nuestro diseño en la base) y consiguiendo y preparando los elementos con los que íbamos a hacer nuestra balsa.

Los días anteriores montamos y desmontamos la balsa en la base, para aprender la técnica y hacerlo rápidamente y con todo preparado el viernes cargamos en el camión nuestro proyecto de barca.

Conocíamos el río y sabíamos que había zonas de poco calado y roca, por lo que descartamos los neumáticos y nos decantamos por bidones metálicos.

Nuestra barca iba a tener una estructura de tubos de acero sujetados por bridas para andamio, la cubierta iba a estar forrada con tablas de madera unidas a la estructura por amarres e íbamos a forrar las zonas con las que nos pudiéramos rozar (los bordes de la estructura, las bridas metálicas, …) con protectores.

El sábado por la mañana (mañana de fiestas de San Pedro) habíamos quedado prontito, a las nueve de la mañana. Con caras de sueño embarcamos en el bus.

Cuando llegamos a Nofuentes comenzamos con los talleres que había preparado el Grupo Scout Cucaña – Nº1. El día estaba nublado, pero la temperatura era agradable y la zona muy chula. Llevamos a cabo diferentes talleres, montamos las tiendas (nosotros montamos nuestros dos dobles techos) y comimos.

Despues de la comida comenzó a chispear y nos fuimos de rutilla hasta Mijangos donde hicimos una interesante dinámica preparada por los pioneros de Sayela.

Tras la vuelta cenamos. Luego hicimos un juego de noche (Estratego o Rommel y Montgomery en nuestro grupo) y tras un rato de charleta nos fuimos al saco.

El domingo madrugamos. Había que preparar las balsas.

Cada grupo tenía su diseño. Desde el deportivo biplaza de Castores, pasando por nuestro conglomerado metálico, la versión manejable de La Yecla, el cajón balancín de Cucaña-Nº1, la plataforma flotante de Rododendro, la balsa-palét de Sayela, … La ingeniería se juntaba con la imaginación.

Como ya habíamos montado y desmontado la balsa un par de veces en la base no tuvimos problemas en el montaje, aunque nos llevó un ratillo. Pero el resultado parecía firme. A ver si pasaba el test del agua.

Pronto comenzó la prueba de fuego. Para empezar todas las balsas flotaban. Hubo un despliegue de aparataje complementario: el F1-Team de Antorcha (todos íbamos con la camiseta azul del 25 aniversario del grupo), los patitos de La Yecla (nunca sobra el ser precavidos), el look neopreno de Rododendro, el asiento Recaro de Castores, …

Comenzó el descenso y surgieron los imprevistos (algunos bastante previsibles).

Algunos neumáticos pincharon en las rocas por falta de calado, otros bidones se fueron llenando de agua y cual Titanic se transformaron en submarinos, …, pero con buen humor otras embarcaciones acudiamos al rescate (no cubría así que había más risas que lamentos) y todas las embarcaciones acabaron resumidas en tres con diferentes invitados, gente cambiando de balsa, patitos flotando, …

Nuestra barca fué una de las tres que resistió sin problema, no solo con nosotros, sino que teníamos invitados de La Yecla, Castores, Cucaña, …, de todos modos fué un placer.

Por la poca corriente, la destreza de los remeros (y la escasez de remos), y el overbooking de las embarcaciones el recorrido se recortó. En total la travesía duró unas cuatro horas de mucha aventurilla.

Tras secarnos y desmontar las balsas, comimos, cargamos el camión y cogimos el bus de vuelta. Con una reflexión (bastante positiva) en nuestra base y, sobre las diez, acabamos la aventura.

Ya puedes ver las fotos de la actividad.

El Grupo Scout La Yecla organiza «El pincho solidario»

Este domingo, 28 de mayo, el Grupo Scout La Yecla va a organizar el “Pincho Solidario”, desde las 12 hasta las 15.00, en la plaza de Roma, para colaborar activamente en el proyecto PRONUSA, (Proyecto de Nutricion y Salud), de cooperación y desarrollo en Honduras.

El dinero que se recaude se enviará junto con el del Rastrillo Solidario que celebraron el pasado día 7, y con el recaudado en diferentes huchas colocadas desde hace unos meses en diferentes establecimiento de Gamonal, para colaborar en el desarrollo del proyecto de nutricion y salud.

Se trata de una actividad que nos gusta a todos (esas tapitaaasss!) y por una causa que vale mucho la pena, así que esperamos veros a todos allí tomando el aperitivo y colaborando con este proyecto.

Los pinchos están elaborados por miembros del grupo scout, tanto chavales, como responsables o padres del grupo, consiguiendo de este modo tanto el apoyo activo con el proyecto de cooperación y desarrollo; como la educación en valores y concienciación de los miembros del grupo y de la gente que participe.

Nosotros también colaboraremos acudiendo los Pioneros y Responsables el domingo y ayudando en todo lo que nuestros compañeros de La Yecla necesiten.

Así que ya sabes donde tomarte el vermouth el domingo.

Buena Caza