Disfrutando como niños en la acampada de padres

1

Como viene siendo habitual, a finales de Marzo realizamos la acampada de padres, que este año nos llevó a Arbejal, donde pudimos disfrutar de dos díasfantásticos rodeados de un paisaje increíble.4

El sábado por la mañana salimos hacia el pequeño pueblo de Villaescusa en la provincia de Palencia donde
realizaríamos la ruta de las Tuerces. Fue una ruta preciosa en la que caminamos entre las grandes rocas que forman el complejo kárstico de la zona. En la cima pudimos disfrutar de unas vistas preciosas de todo el valle.

Ya que el tiempo no nos favorecía marchamos rápidamente hacia Aguilar de Campoo donde comimos, nos calentamos con un cafecito caliente y dimos una vuelta por el precioso pueblo antes de trasladarnos con los coches al albergue donde pasaríamos la noche.

3A mitad de tarde llegamos al albergue donde pudimos dejar las mochilas y escoger habitaciones. El tiempo que quedaba hasta la hora de cenar lo utilizamos para ensayar nuestras actuaciones estelares de la velada.

Este año la velada estaba ambientada en la televisión las décadas de los 70′ y 80’. Las familias se organizaron por grupos para representar famosos anuncios de televisión de todas las épocas y el Kraal se centró en la representación de las series de dibujos animados de dichas décadas.

Después de la cena, comenzó la animada fiesta a la que acudieron invitados como Espinete y Don Pimpón, la abeja Maya, Pipi Calzaslargas o Los Payasos de la tele, que amenizaron con sus coreografías y canciones la noche.

Al terminar el espectáculo poco a poco nos fuimos yendo a dormir, menos alguno al que le quedaban fuerzas para quedarse charlando un rato más.

Al día siguiente, después de desayunar, ordenar las habitaciones y dejar limpia la casa cogimos los coches para dirigirnos a la segunda ruta del fin de semana. Esta vez nos deleitamos realizando la ruta hacia “El roblón”.

Al comienzo de la ruta pasamos un pequeño puente y por la cola del pantano. De las cosas que más nos sorprendió a todos fue la cantidad de nieve que había en esa zona, estando a finales de Marzo.

Seguimos el camino, bien señalizado. Tras atravesar una cancela metálica nos internamos en un precioso bosque mixto de hayas y robles, más adelante haciendo un desvío de la senda principal nos encontramos con el “Roblón” de Estalaya, un gran roble que según los expertos y los habitantes de la comarca tiene alrededor de 800 años. Su porte y altura nos sorprendió agradablemente.

6Descendimos por un vallejo hasta que volvimos a encontrarnos con el embalse, y el camino que seguía paralelo al mismo, más adelante enlazamos con el tramo que anduvimos al inicio, y cruzando la cola del embalse por el mismo puente llegamos de nuevo al aparcamiento.

Volvimos a Arbejal donde repusimos fuerzas tomando un rico vermut por el pueblo y volvimos al albergue para comer. Al acabar todos emprendimos la vuelta a casa después de un intenso pero inolvidable fin de semana.

Dar las gracias al comité de padres desde el Kraal por haber preparado un año más esta increíble acampada en la que todos, niños y no tan niños, hemos podido disfrutar y conocernos un poco mejor.

Aquí os dejamos unas fotos del sin de semana.

Una acampada para recordar

DSC07513El fin de semana pasado, 14 y 15 de Marzo, el nuevo clan rover llevamos a cabo la salidadel  trimestre dirigiéndonos (el sábado) al refugio montañero del Esteralbo, a las faldas le Mencilla situado en la localidad de Pineda de la Sierra.

Llegamos caminando desde el albergue de Valle del Sol, donde nos dejó el autobús, siguiendo un camino con muy buenas vistas.

Nada más llegar, encendimos la chimenea para lograr una estancia más cálida e  hicimos un taller de palos chinos hasta la hora de comer.  Después comimos y pasamos el tiempo libre cerquita de la estufa para coger temperatura ¡Qué frio hacía!.

Ya por la tarde, una de nuestras compañeras nos deleitó con una magistral clase de fitness que nos ayudaría a bajar la gran merienda que nos íbamos a meter entre pecho y espalda…. (fresas con nutella y nata, mmmmmm) y a la vez, para ejercitar también la mente, nuestra animadora nos hizo rompernos la cabeza con unos acertijos. Cuando terminamos, comenzamos a trabajar y redactar nuestro Ideario.

Después de cenar tuvimos momento de charla y buenas risas y nos acostamos prontito porque el domingo nos esperaba el Pico Mencilla.

Al día siguiente, según nos despertamos, cogimos fuerzas  con un buen desayuno; nos preparamos y comenzamos el encumbramiento. La subida del principio se hizo muy larga pero después todo iba sobre ruedas (o mejor dicho sobre nieve) hasta que tuvimos que darnos la vuelta a 100 metros del pico, a causa de una terrible niebla que llegaba hasta los pies. Fue una bonita experiencia que sin dudarlo repetiremos un día soleado.

Al bajar, pudimos disfrutar haciendo el “gamba” en la nieve hasta llegar al refugio, donde pusimos la estufa a calentar e hicimos lo que nos quedaba del ideario, planeado para esta salida.

Para dar un buen cierre a este estupendo fin de semana todos juntos,  comimos espagueti a la carbonara buenísimos y enseguida tuvimos que recoger y fregar por que allí, terminaba nuestra aventura.

Podeis ver las fotos de esta acmpada pinchando .

 

 

Los Pioneros disfrutan de La Demanda

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Después de tener que posponer nuestra acampada de Pioneros, por fin encontramos una fecha libre de exámenes para irnos toda la Unidad a Alarcia.

Las emociones y las risas, se puede decir que empezaron desde el primer momento, cuando casi nos volvemos a olvidar a un Pionero en la base.

Cuando llegamos a Alarcia, lo primero que hicimos fue dejar las mochilas en nuestras camas, sin reparar en que la acampada consistía en un sistema de equipos en el que cada uno controlaba una habitación y un objeto necesario para pasar el fin de semana.

Conclusión, solo un equipo podía entrar en las habitaciones, otro en el baño y otro en la cocina. Para conseguir lo que otro equipo tenía, tuvimos que hacer trueques y llegar a acuerdos. Así, y poco a poco, todos los equipos lograron poder acceder a cualquier parte de la casa y hacer uso de todo.

El sábado por la tarde, dos padres del grupo, viejos lobos de antorcha y miembros de la tribu, nos dieron una charla sobre Totemización y Escultismo. También nos contaron anécdotas de cuando ellos eran Pioneros y pudimos hacerles preguntas sobre la Promesa Scout. La actividad nos pareció muy interesante y enriquecedora.

El resto de la tarde estuvimos jugando al aire libre y preparando la suculenta cena que nuestros intendentes habían preparado.

En la cena nos esperaba una sorpresa, ya que algunas patatas fritas escondían en su interior un poquito de tabasco. Nadie sabía que patata escondería la sorpresa y fue muy divertido ver la cara que ponían los que se toparon con las temibles “patatas bomba”.

Por la noche disfrutamos de una divertidísima velada, un poco diferente, ya que nos tocó superar pruebas, juegos e improvisaciones, con las que nos reímos a carcajadas.

IMG_20150315_121308A la mañana siguiente nos pusimos prontito en marcha para hacer una ruta por los preciosos bosques de La Demanda. En uno de los hayedos que cruzamos, cada uno eligió un lugar para cerrar los ojos y escuchar los sonidos del bosque durante un rato. Aunque esta experiencia fue muy relajante lo más emocionante de la marcha fue salvar a un ternerito recién nacido que estaba perdido en el bosque y que encontramos gracias al perro de caza que nos acompañó durante todo el paseo.

Rápidamente fuimos a una granja cercana a dar aviso a los granjeros que acudieron enseguida al rescate. Fue muy bonito poder salvarle la vida.

Como veis hemos vivido en dos días un montón de aventuras. Ha sido un fin de semana inolvidable que esperamos poder volver a repetir muy pronto.

Os dejamos unas fotos para que os hagáis una idea de lo bien que lo pasamos.

Acampada de la tropa en Pancorbo!

 

Ya avanzadas las reuniones del segundo trimestre, decidimos irnos a pasar el fin de semana del 28 y 1 de Febrero a Pancorbo, ya que teníamos que terminar la aventura rescatando a nuestro loro Patxi de las garras del pirata malvado.

16602610119_4f87af4f1b_o

Llegamos a la casa, nos instalamos y enseguida nos pusimos a jugar a diferentes juegos que los rangers habían preparado para pasar sus retos y roles. Después de jugar nos fuimos a la casa porque teníamos que fabricarnos las armas para luchar contra los piratas que tenían a nuestro Patxi.

Después de comer nos tuvimos que disfrazar de piratas y planificarnos para el ataque y la huida que realizaríamos cuando estuviésemos en el barco de los piratas que tienen al loro Patxi. Para ello tuvimos que ir a buscar el barco y ponernos de acuerdo para atacarle y conseguir salvar a nuestro loro. Utilizando nuestras estrategias y después de varios intentos por fin conseguimos ¡SALVAR A PATXI! y llevárnosle a nuestro barco pirata.

Terminada la batalla pirata nos fuimos a disfrutar de «las marzas», unas fiestas que se celebraban en el pueblo en las que nos invitaron a ver los bailes que realizaban las personas del pueblo y tras acudir gustosos a tal invitación fuimos a disfrutar de una  gran cena pirata ya que era necesario celebrar que después de mucho tiempo volvíamos a tener en nuestras manos al loro Patxi.16601328540_c28fbb9027_o

Por la noche después de coger las fuerzas necesarias realizamos un juego de orientación por el pueblo en el que varias tripulaciones ,formadas por los miembros de cada patrullas, se lanzaban a la aventura gracias a un mapa del tesoro. En él estaba marcado el recorrido que conducía a un gran tesoro pirata.  Pero no fue tan sencillo llegar ya que por el camino nos encontramos diferentes obstáculos y peligros a través de los que debimos de pasar arriesgando en ellos pies, manos o incluso la visión. Y al llegar al tesoro hubo lugar una gran batalla entre las tripulaciones que allí estaban para conseguirlo y alzarnos con todo el oro.

Al día siguiente se realizó un taller de cabuyería  en el que los rangers nos dividimos en tres grupos dependiendo de nuestros conocimientos de nudos y así poder aprender todos un poco más de lo que ya sabíamos. Cuando finalizamos el taller tuvimos tiempo hasta la hora de comer.

Y ya se terminaba la salida y después de comer recogimos la casa y nos preparamos porque aunque no queríamos nos teníamos que poner rumbo a Burgos, aunque con muchas ganas de volver a tener otra salida como esta dentro de poco.

Podeis ver las fotos de esta trepidante aventura pinchando aqui

Recogida de alimentos

Esta semana hemos estado anunciando por todo el barrio la próxima  acción delgrupo en la que colaboraremos con el Banco de Alimentos de Burgos recogiendolas mayor cantidad descargade alimentos para donarselos y apoyar así con sus labores sociales.

Este próximo sábado dia 14 de marzo iremos por los portales de la zona recogiendo todo aquello que los vecinos hayan dejado para esta causa. Además la base estará abierta para todo aquel que quiera acercarse y dejar los alimentos allí. Arroz, alubias, pasta, latillas… Cualquier alimento no parecedero es bienvenido pero si además traéis leche supondrá una ayuda extra ya que es lo más necesario en este momento.

Con la ayuda de los vecinos, de las familias y del grupo esperamos conseguir una cantidad de alimentos que pueda ayudar mucho a esta fundación. Si quieres echarnos una mano tráenos este sábado lo que puedas; seguro que supondrá una gran ayuda.

¡Anímate y colabora! Te esperamos


 

Pd: si no conoces esta fundación y las labores que desempeña te dejamos aquí su pagina web y un vídeo explicativo:Watch movie online The Lego Batman Movie (2017)Movie Fifty Shades Darker (2017)