Los Clanes en acciones sociales

Algunos de los Rovers de Antorcha están realizado determinadas actividades con algunas asociaciones de Burgos.

Roberto y Virginia, del Clan Golden River, y Cristina, Pablo, Leire y Jorge, del Clan de primer año, están realizando unas actividades con el Centro Estela, una asociación que ayuda a niños con Síndrome de Dwon. En concreto lo que están haciendo es ayudarles a nadar y a moverse por el agua en las Piscinas de San Amaro todos los viernes.

Cuando vinieron a contarnos cómo les iba, el resto nos interesamos por su acción y les expusimos una serie de preguntas para que nos contaran a todos su experiencia.

A la primera pregunta de cómo fue su primera impresión al llegar, explicaron que con un poco de respeto hacia los niños, ya que no sabían como tratarles. También cómo es su relación con los niños, a lo que respondieron que al principio ellos no sabían como tratarles o que no les entendían , pero con la ayuda de las monitoras aprendieron que esos niños son muy receptivos, muy cariñosos y que siempre te están preguntando cosas, además, son muy avispados, pero hay que saber hacerse con ellos.

Cuando les preguntamos que cosas aprendieron, explicaron que descubrieron cómo tratar a ese tipo de personas y cómo comportarse con ellos, porque son muy diferentes.

Les preguntamos que si, al ser una actividad que se desarrolla los viernes, se les hacia pesado ir ya que se les quitaba tiempo libre y nos contestaron que no, ya que realizas una acción que te compensa todo lo perdido, les llena mucho el trabajo que hacen con estos niños y la hora que están con ellos se les pasa volando.

Al final nos explicaron que es una actividad con la que te sientes bien contigo mismo, que te das cuenta que las madres de los niños les quieren un montón y que son muy amables.

Es una experiencia a priori difícil de contar pero que hace que crezcas mucho como persona.

Por otro lado, otros Rovers también han ido los domingos a la Protectora de animales y plantas de Burgos, entre los que se encuentran Jorge y Pablo, anteriormente citados, y Andrés, del Clan Golden River. Allí nos explicaron que realizan un labor paseando a los perros que tienen allí para hagan un poco de ejercicio y para que los perro tengan un poco de compañía con la que estar y jugar, y nos explicaron que les daba mucha pena algunos perros, ya que al estar heridos o enfermos, se ponen a llorar, al no poder pasearles.

Aquellas personas amantes de los animales que no pueden adoptar uno, pueden apadrinarlo. Sólo es necesario desearlo, elegir el perrito al que se desea apadrinar y rellenar un formulario. Tener un ahijado canino es como tenerlo humano, a partir de una cuota mínima mensual de 6 euros, eres el padrino o la madrina de un perro que agradece tus visitas, tus mimos, tus detalles, que sabe si le has traído pienso, mantitas, un collar nuevo. Que te recibirá siempre como si fueras lo más importante de su vida … quizás porque lo eres, al fin y al cabo, eres una referencia humana entre tantos canes, que lo diferencia, pues los otros tienen otras visitas, la tuya es sólo para él.

Puedes sacarlo de paseo si lo deseas, jugar en el patio con él, o quizás solo sentaros el uno junto al otro disfrutando de un ratito de sol, mientras él se apoya en ti, dándote lametones de vez en cuando tu le rascas la cabeza. Para mas informacion: http://www.protectoraburgos.es/web20/

Seguiremos informando de todos nuestros moviminetos.

Clan Golden River y Clan 1er Año de Antocha

Rescatando los Tótems de la Manada

Por fin, este pasado sábado, los Lobatos conseguimos recuperar los Tótems que los perros jaros nos habían cogido para poder tener todos nuestros símbolos en el cubil.

Pero no fue nada fácil. Primero tuvimos que  superar un juego para hacernos merecedores de pasar la prueba que nos daría la posibilidad de recuperar los Tótems, que los perros jaros habían colgado de uno de los altos chopos del parque.

Esta prueba consistía en remontar una tirolina inversa hasta llegar a unas cintas que debíamos coger para acceder a la prueba final. Uno a uno, todos los Lobatos fuimos subiendo por la cuerda, bien equipados con nuestros arneses.

Una vez conseguidas todas las cintas, tuvimos que elegir un representante que debía completar un recorrido consistente en esa tirolina intersa y un puente mono que estaba a 4 metros del suelo. Asier fue el encargado de tratar de superar la prueba y lo hizo fenomenal, de manera que consiguió liberar los Tótems.

Con ésto, hemos podido recuperar lo que los jaros nos quitaron. Ahora sólo nos queda echarlos de Seeonee para que la paz vuelva a reinar en nuestras colinas. Esperamos poder conseguirlo en el campamento.

Os dejamos aquí las fotos de nuestra misión .

Los Pioneros en las entrañas de la Tierra

Este sábado  los Pioneros , inmersos en nuestra empresa de conocer la naturaleza más de cerca, decidimos irnos de cuevas para aprender las maravillas que se forman debajo de nuestros pies.

Un mundo de estalactitas, banderas, cascadas de roca, etc., nos esperaban en una oscuridad absoluta para que unos valientes aventureros las pudieran iluminar con sus carbureros.

El autobús llegó a su destino, Orbaneja del Castillo. Abrió sus puertas, y los Pioneros nos bajamos ilusionados por la aventura que teníamos por delante. Nos pusimos nuestra ropa de faena, cogimos los cascos, preparamos las mochilas, y para arriba. Una vez en la entrada de la cueva, el primer comentario: » Venga hombre! ¿por ese agujero vamos a entrar?» ….  A partir de ahí, todo risas.

Unas gateras que hay que pasar reptando, charcos en los que hay que mojarse los pies, manos llenas de barro… y muchos golpes en el casco. Un desfiladero que hay que sortear medio trepando, una cuerda que hay que bajar escalando, y por fin , llegamos a los lagos.

Cargamos con una barca y un remo durante toda la cueva, pero no pudimos usarlos por falta de tiempo. Aún así, el primer lago pudimos atravesarlo  gracias a un pasamanos que había colocado.

 

Ya de vuelta comimos, disfrutamos de la oscuridad total apagando nuestras linternas, y deshicimos el camino haciala entrada. Uno a uno fuimos saliendo, y empezamos a bromear de los pasos que nos habían resultado más complicados, y de cómo nos tuvimos que ayudar unos a otros para conseguir superarlos.

Después nos dimos un paseo por el pueblo, y vuelta para Burgos, a limpiar los cascos y el material que habíamos usado. Ya tenemos ganas de que llegue la siguiente aventurilla, después de este sábado tan emocionante que hemos tenido.

Podéis ver las fotos pinchando aquí.

El Kraal como otra Rama más

Siempre hemos dicho que el Kraal es como una Rama más dentro de un Grupo Scout. Por eso los pasado dias 17 y 18 de Marzo, aprovechando que no habia reuniones, nos fuimos de acampada al albergue de Barbadillo de Herreros. El sábado por la mañana lo aprovechamos para ir cerrando cosillas del campamento de verano, pero bueno eso es ya otra historia. Ya después de comer empezamos con nuestras actividades, esta vez éramos como verdaderos chavales y nos dedicamos a jugar, hacer alguna dinámica y a trastear un poco con lo que nos habian preparado nuestras animadoras de Kraal. También aprovechamos la ocasión para entregar al Kraalete de Lobatos el trofeo de ganadores de la I Liga Inter-Kraaletes, que se desarrolló el año pasado y, de paso, a dar inicio a la nueva temporada donde los Kraaletes se baten en diferentes ámbitos o juegos como adivinanzas, juegos, pruebas, dardos, bolos… Y decir que ya está la cosa reñida. Por la noche tuvimos nuestra particular velada y comenzamos con los preparativos de las actuaciones para la acampada de padres de mayo. Y ya el domingo un pequeño paseo por las cercanías del pueblo para, después de comer, rehacer las mochilas para regresar a Burgos. Sin duda un gran fin de semana lleno de actividades y diversión.

De vuelta de las acampadas de coordinadora

Ya sabéis que el fin de semana pasado estuvimos de acampadas de coordinadora. Os contamos lo bien que nos fue.

Los Lobatos estuvimos de acampada con el resto de Manadas de Burgos en Arbejal, una gran oportunidad para conocer a los Lobatos y a los Viejos Lobos de otros Grupos Scout.

La mañana la dedicamos a instalarnos y sobre todo a conocernos entre nosotros mediante un monton de juegos. Pero por la tarde ya tuvimos que ponernos a trabajar duro, pues una sequia asolaba la Selva y tuvimos que superar un monton de pruebas para poder conseguir los elementos necesarios y asi poder hacer una ofrenda para que llegasen las lluvias.

Después, un poco de imaginacion, para construir nuestros porpios animales de la Selva y para finalizar el dia, una gran velada donde cada uno era un pueblo y donde pudimos firmar la Paz.

Ya al dia siguiente después de un buen desayuno, nos calzamos las botas y cogimos la guia de plantas de la zona para poder identificarlas y asi conseguir descubrir al Primer Tigre. Ya se terminaba el domingo y despues de comer empezamos a preparar las mochilas, pero ahora llenas de aventuras y nuevos amigos, pues nos esperaban a todos en Burgos con los brazos abiertos

Los Rangers partimos el Viernes por la tarde rumbo a “Pozalot” para convertirse en “Caballeros de la Sal” junto a los demás Rangers de Burgos. Esa misma noche ya nos trasladamos al Medievo en un asalto al Castillo atravesando la muralla infranqueable para recuperar su espada, pues éramos hombres desarmados. Descifrando códigos, y con una Batalla en entre Reinos fuimos evolucionando desde sencillos campesinos a caballeros andantes.

El salir del sol del sábado, trajo consigo el día en el que fuimos divididos en 12 órdenes para pasar por distintas pruebas en las que demostraríamos si estabamos preparados verdaderamente para ser armados caballeros. Superamos con éxito las pruebas de las 6 Especialidades, y demostramosron nuestra valentía, velocidad, fuerza, puntería…

El sábado noche quisimos celebrar lo que iba a suceder al día siguiente. Ante la sorpresa del Rey, la Reina y toda la nobleza, disfrutamos todos de una velada  en la que los Rangers demostramos que también sabemos divertirnos.

Llegó el domingo, el día de la verdad: ¿seríamos armados caballeros? La prueba de fuego era la Orientación. Teníamosque poner en práctica lo aprendido el día anterior y ser capaces de llegar a todos los puntos, pues en cada punto les esperaba un mensaje de la fórmula que les armaría caballeros. Tras una dura subida a castillo, donde el Rey y la Reina esperaban a los futuros caballeros, consiguiemos resolver la última de las encrucijadas y así ser nombrados “Caballeros de la Sal”.

Los Pioneros por nuestra parte, estuvimos en Barbadillo de Herreros, en el albergue que gestiona la Fundación Scout Tizona. Por la mañana nos dimos un paseo hasta un área recreativa al lado del río Pedroso, donde dimos un repaso a las técnicas scout, montando un puente mono, haciendo diferentes tipos de fuego, carreras de camillas con heridos…..

Y después de cenar, hicimos una carrera de orientación nocturna por los alrededores, seguido de unos bailes para terminar el día. La mañana del domingo, la dedicamos a hacer servicio en el albergue, dándole un lavado de cara y haciendo una batida por los alrededores.

Fue un fin de semana muy divertido, en el que conocimos al resto de pioneros de burgos y empezamos muchas amistades.

Os dejamos los enlaces para que veáis las fotos de la acampada de Lobatos y de la acampada de Pioneros. No podemos poneros las de Rangers porque las fotos aún no las tenemos.

Buena Caza