Salida de Tropa

IMG_1838

Después de varias reuniones, decidimos que el día 15 de Noviembre nos íbamos a pasar un fin de semana a Alarcia, con el objetivo de conocernos más y de introducir a los nuevos Rangers en la tropa.

Llegamos a la casa y comenzamos a jugar, el primer juego consistía en buscar globos por patrullas, estos globos contenían las partes de la aventura, aventura que más tarde tuvimos que diseñar. Una vez que todas las patrullas encontraron los globos, comenzamos a preparar la aventura, cada uno tenía un tema el cual debería defender para que fuese la ganadora esa misma tarde. Había un montón de aventuras y todas ellas igual de divertidas e ingeniosas, había de extraterrestres, de pitufos, de piratas, del circo, de indios…

Por la tarde las patrullas tuvieron que explicar la aventura al resto de sus compañeros, ya que a continuación se elegiría. La ganadora fue la de piratas; esta trata de un pirata malo el cual tiene cautivo a su loro llamado Patxi, el pirata va a una isla en busca del tesoro escondido, pero resulta que Patxi encontró antes el tesoro e intentó robarlo, momento el cual entramos en batalla nosotros ya que tenemos que rescatar al loro Patxi y para ello la tropa se tendrá que preparar para las posibles adversidades que nos podamos encontrar en el camino; la mejor forma para prepararse es dividiéndonos por talleres donde cada uno se especializará en algo para más tarde poder ayudar a la tropa y rescatar al loro Patxi.

La noche del sábado se realizó la ceremonia de adhesión, ceremonia en la cual los rangers de primer año comienzan a formar definitivamente parte de la tropa, y es cuando pueden empezar a trabajar para conseguir sus retos y roles.

El domingo se realizó un juego por todo el pueblo, los rangers tenían que ir buscando fotos de anfibios, los cuales estaban escondidas en lugares donde suelen habitar estos. A continuación las patrullas deberán explicar al resto de sus compañeros las características del anfibio.

Ya se terminaba la salida y después de comer nos pusimos de camino a Burgos, pero con muchas ganas de volver a tener otra salida dentro de poco.

Puedes ver las fotos de la salida aquí.

Acecho en Santibáñez Zarzaguda

DSC_0067

Vaya acampada tuvimos los Lobatos hace unos días!!

Después de unas reuniones en la base en las que las nuevas incorporaciones iban conociendo al resto de lobatos y aprendiendo cómo se vive en nuestra selva, ya llegaba el momento de irnos de acampada a disfrutar todos juntos de la Manada.

Salimos en dirección a Santibáñez Zarzaguda mirando al cielo para ver si se abría algún claro que nos ofreciera buen tiempo durante la acampada. Tuvimos suerte a medias ya que, aunque nos llovió muy poco, durante toda la acampada nos acompañó un viento frío y fuerte que, pese a todo, no nos impidió disfrutar al máximo.

Pasamos la mañana del sábado haciendo juegos y actividades de seisenas.

Por la tarde, más juegos. Esta vez por todo el pueblo en juegos en los que moverse con sigilo y esconderse era fundamental para conseguir nuestros objetivos.

Casi terminando la tarde, y tras parar un rato a merendar y descansar de nuestras correrías por el pueblo, nos dividimos en dos grupos.

Los Lobatos veteranos estuvieron preparando la Ceremonia de Acecho para las nuevas incorporaciones.

Por su parte, los que empiezan este año en la Manada salieron a dar una vuelta por el pueblo pero, sin darse cuenta, se adentraron en el terreno del pueblo diminuto y tuvieron que superar unas pruebas para poder salir y llegar a la Roca del Consejo para hacer la Ceremonia de Acecho.

Finalmente lo lograron y ya todos juntos pudimos celebrar las nuevas incorporaciones y que la Manada, por fin, estaba ya completa.

El domingo estuvimos jugando hasta media mañana, ya que teníamos que recoger la casa antes de que llegaran padres y madres para comer todos juntos. Parecía imposible, pero entramos 200 personas en el comedor!!

Con esta comida en familia dábamos por terminada la primera acampada de la Ronda, deseando ya que llegue el campamento de Navidad.

Podéis ver lo bien que lo pasamos en estas fotos.

Buena Caza

Primera salida del nuevo Clan

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El pasado Sábado día 8 de Noviembre, el nuevo clan  tuvimos la salida de principio de ronda a la que asistimos 4 de los 7 miembros del clan más nuestra animadora Bárbara.Watch Full Movie Online Streaming Online and Download

Salimos por la mañana hacia Huerta de Rey, y lo primero que hicimos al llegar fue instalarnos y descargar materiales para el estanque de anfibios que ayudaríamos a hacer al día siguiente.

También ayudamos a cargar literas y  colchones y a continuación, nos dispusimos a preparar una suculenta comida, bien merecida.

Después de comer dimos un paseo por la zona para recoger piedras para el trabajo que se iba a realizar el domingo, jugamos al “escondite” que hacía años no jugábamos y cuando ya la noche llegó y no podíamos hacer nada a puertas abiertas;  preparamos unas cosillas de clan, y vimos la película “Crash” , la cual estuvimos comentando. Y para terminar el día, cenamos una deliciosa parrillada, mmm..

El Domingo, recién levantados preparamos el desayuno y recogimos nuestras cosas, la gente del kraal estaba al caer, y cuando llegaron y se organizó el trabajo, nos pusimos manos a la obra, trabajando codo con codo para sacar provecho a la mañana. Finalmente  el clan finalizó su salida antes de comer ya que había mucho que estudiar en Burgos.

Nos lo pasamos genial, y aunque no pudimos contar con el cien por cien de asistencia, ya estamos preparando cosas para hacer, de nuestra etapa Rover, algo para recordar.

Podéis ver las fotos de la acampada pinchando aquí.

Retomamos el Proyecto Terruño

Con el inicio de la nuPLANTACIÓN_2014eva Ronda, desde el grupo queremos dar un impulso a este proyecto  que comenzamos en 2012 con la recuperación de la vía pecuaria y el monumento natural en Arcos de la Llana.

Viendo el éxito de la primera plantación, queremos invitaros a participar en una nueva actividad para dar continuidad a esta iniciativa, que supone un gran reto medioambiental para todos nosotros.

Esta nueva plantación de otoño tendrá lugar este domingo 26 de octubre, a las 11.00 h, en el mismo pueblo en el que dio comienzo el proyecto. Como se indica en el cartel, las actividades que vamos a realizar son una nueva plantación y además la recogida de desperdicios y restos de poda de los que el pueblo no se ha hecho cargo.

¡Además, al acabar, habrá un gran almuerzo para todos los asistentes!

Se recomienda llevar pico y guantes si se dispone de ellos, para agilizar el trabajo. Desde el grupo os animamos a todos a participar en este gran proyecto común.

¡Buena caza!

17 trepidantes días vikingos

Ya terminaron aquellos 15 días de luto en el que cuatro poblados vikingos nos reunimos por la muerte de nuestro amado rey Aslag.

Pero los días de luto de luto vikingo no fueron tristes o apagados, ¡ni mucho menos! Fueron días llenos de alegría, de actividades y de movimiento demostrando siempre la sangre vikinga de la que tan orgullosos estamos .

Todo comenzó el día 15 en el que hicimos el tradicional ritual vikingo conmemorando a nuestro rey Aslag y despedirnos de él río abajo. Todos los pueblos estábamos allí reunidos y comenzamos a acomodarnos en la zona ya que pasaríamos allí bastantes días conviviendo.

Una zona en la que teníamos las ventajas de una llanura para realizar juegos y las de una zona boscosa en la que descansar, comer y realizar actividades.

Cada pueblo se asentó en un lugar de la campa diseñando su propia estructura de poblado con madera y cuerda pita. Demostramos nuestro arte vikingo en las construcciones con puentes levadizos, majestuosas entradas, altas atalayas, imponentes torres de vigilancia y un bonito campanario.

Tras 3 días de trabajo todos los asentamientos estaban finalizados pero poco duró nuestra estancia allí ya que, intrépidos como somos, cogimos mochilas y algunas pertenencias y nos separamos para caminar en los alrededores de la zona. Cada pueblo anduvo por distintos fxcm lugares en busca de cascadas, de escarpadas montañas, de relajantes ríos en los que bañarse, de valles y desfiladeros por los que cruzar, pero todos coincidimos en un punto común: la cascada de Pedrosa de Tobalina en la que todos parábamos para admirar y reponer fuerzas.

Exhaustos tras nuestras andaduras volvimos a reunirnos todos nuevamente en el campamento.

Tuvimos suerte de tener con nosotros un sabio hechicero que cada mañana nos predecía lo que iba a ocurrir durante el día. Sus conjuros y experiencia de la naturaleza nos guiaban para continuar con nuestras actividades.

¡Y qué actividades! Estudiamos las runas, trabajamos el cuero, nos mezclamos con la naturaleza, decoramos nuestros cuerpos e hicimos numerosos rituales a nuestros dioses nórdicos. Y no podemos olvidarnos de nuestro deporte estrella vikingo: el jugger. Un juego en el que todos podían demostrar su destreza en la lucha ya sea físicamente o estratégicamente.

Muchas horas fueron las que allí invertimos compitiendo entre los pueblo. Y es que, como vikingos que somos, el espíritu de lucha está dentro de nosotros.

Muchos talleres, juegos, canciones y sobretodo muchos baños en el río Ebro se alternaban por toda la campa junto con las actividades más características de los campamentos de verano:

Hubo días de servicio en el que Pioneros, mejor conocido como el pueblo de Harald, trabajaron en servicio de Palazuelos de Cuestaurría arreglando una cena de baño al lado del río Jerea.

Hubo días de vivacs en el que el pueblo de Aslaug (Ranger) se dividió por grupos para desarrollar sus habilidades de supervivencia durante 24 horas en la naturaleza.

Hubo muchos días de juegos y canciones con el pueblo de Gustaff, también llamados Lobatos, que durante horas disfrutaban incansables todos juntos.

Hubo momentos de reflexión por parte de los Rovers o, mejor llamados, pueblo de Markag, que aprovechaban ocasiones para trabajar sobre cosas importantes del Escultismo.

Son muchas las actividades que hemos realizado, como el día del agua, un día en el que cada pueblo aprovecha para realizar una multitud de juegos en las que, como el propio nombre indica, está implícita el agua. Y es que todos deseábamos que ese día llegase para refrescarnos del Sol que tanto nos ha acompañado durante este campamento.

¡Y no podemos olvidarnos de las Pruebas Herbert! Todo un evento que la Tropa hace un increíble despliegue físico y mental ya se de manera individual o por Patrullas. Esta actividad que ocupa un día entero tiene su culmen en la gymnaka de pruebas, en la que todos los pueblos paran las actividades para presenciar tal competición y hacer apuestas sobre quien será el ganador de este año.

Poco a poco el campamento avanzaba y llegaba el día de grupo. El hechicero nos reunió para avisarnos de que una terribles duendecillos acechaban el lugar y necesitábamos 7 bolas para resucitar a nuestro legendario héroe. Todos los pueblos nos fusionamos y creamos pequeños grupos en las que cada uno se identificaba con un elemento de la naturaleza y una habilidad.

Cada grupo se encargó de conseguir la bola de su elemento desarrollando una serie de pruebas. Por la tarde todos esperamos ansiosos la llegada del “Torneo de Jugger” en el que todos los elementos compitieron en partidos eliminatorios dando lugar a un ganador.

Y antes de la caída del sol reunimos las 7 bolas e hicimos el ritual de resurrección con resultado más que satisfactorio ya que, entre las sabanas resurgió nuestro aclamado héroe.

Esa misma noche todos nos reunimos en un circulo alrededor de un fuego a las afueras del campamento para cantar canciones y algún pequeño baile. Pero, en mitad de una canción, algo hizo callar a todo el mundo: era sonido de unos tambores en la lejanía.

Y junto a los tambores comenzaron a aparecen luces de antorchas. Unas por el fondo, otras por lados. Poco a poco fueron acercándose y el sonido de los tambores se hacía más fuerte hasta que por fin pudimos distinguir quienes eran: una tribu india.

Vinieron realizando bailes y se llevaron a una responsable con ellos: Maria J. Montada en una canoa con dos indios se alejó en el río y desapareció de nuestra vista.

Se trataba de la Totemnización, un paso más en el Eescultismo que desde hace mucho tiempo no se realizaba en Antorcha y era desconocido para muchas personas.

La noche siguiente tuvimos mucho que celebrar. ¡Y qué mejor forma de celebrarlo que con una buena fiesta!

Fiesta que el Comité de Padres organizó para todos nosotros como cada año. Crearon una zona de baile con luces y música entre la oscuridad de la noche. Todos disfrutamos mucho de aquel momento y les agradecemos mucho esta actividad en la que lo pasamos en grande.

Al dia siguiente fue el turno del reencuentro; el dia de las familias. Chavales, responsables, padres y madres, hermanos, tíos, abuelos, antiguos miembros… Todos nos reunimos allí para pasar un día juntos comiendo y consiguiendo chirimichis en los diferentes juegos para la conocida subasta final con fabulosos regalos. Es un dia en el que el campa se llena de la alegría y buen ambiente de toda la familia del Grupo Scout Antorcha.

Se acercaba el final del campamento y llegó el día de las ceremonias. Un momento muy importante y con mucha carga simbólica y sentimental en el que cada uno ve los frutos de su trabajo durante el año ya sea con pistas de Baloo, territorios, retos y roles, cueros y PPV’s.

Dentro de estas ceremonias pudimos ver cosas tan importantes como la Promesa Scout, un paso muy importante del Escultismo que llevaron a cabo Edgar, Leire y Laura delante de todo el grupo. Fueron unas ceremonias tan completas que hasta hubo una renovación de Promesa por parte de Baloo.

Todo esto junto con muchos pases de rama hicieron de las ceremonias un momento muy emotivo en el que a alguno se le escaparon algunas lagrimillas.

Poco más quedaba por hacer. Despedimos al clan Ubuntu que se marchaba un poco antes del fin del campamento a un encuentro en Italia junto a otros Scout.

Y, tras las últimas actividades, comenzamos a desmontar el campamento, a dejarlo limpio limpio y perfecto como si allí no hubiera habido nadie. Es mala aquella fama de que los vikingos arrasamos todo a nuestro paso. Hicimos varias batidas para asegurarnos de que allí no quedaba ni un papel. Cargamos todo al camión y esperamos la llegada de los autobuses que por desgracia significaba el final de nuestro campamento vikingo.

Nos despedimos de aquella campa que durante 17 días había sido nuestro hogar y en el que tantos momentos habíamos pasado y, en un abrir y cerrar de ojos para muchos que se quedaron dormidos, ya estábamos en Burgos viendo como muchísimos padres echaron una mano a descargar el camión; cosa que les agradecemos enormemente ya que hicieron todo mucho más fácil.

Besos, abrazos y despedidas entre unos y otros ya que, hasta dentro de un par de meses no nos íbamos a volver a ver hasta que comenzara nuevamente el comienzo de la nueva ronda.

Y como no queremos que se os olvide nada que hayáis hecho este campamento durante estos 17 dias hemos estado recopilando con nuestras cámaras muchas y así sacaros algunas sonrisillas extra. Nos veremos todos dentro de poco. Hasta entonces…..

¡Buen verano y que disfrutéis mucho!