Campamento de Robinsones

«En 1642, una gran tempestad azotó los Mares del Sur.

Todos los barcos que navegaban en ese momento por la zona se vieron atrapados en ella sin posibilidad de salvarse.

Los más afortunados, pudimos agarrarnos a algún resto del barco y resistir hasta que finalizó la tormenta.

Una vez con el mar en calma, pudimos llegar hasta esta isla, en la que tendremos que sobrevivir y tratar de volver a nuestros lugares de origen.

No sabemos si está habitada ni, si lo está, si sus habitantes son amigos o no.

Tendremos que construir nuestras casas, conseguir comida y agua y construir un barco que nos lleve de vuelta a casa.

¡Quién sabe cuántas aventuras nos deparará la isla!»

Todo comenzará el 14 de julio de 2006, …

Si, el 14 de julio nos vamos de campamento. Salimos el viernes a las 16.00 de la base, aunque tenemos que estar allí a las 15.30 para cargar el camión.

Vamos a la localidad cántabra de Rocamundo, muy cerquita de Polientes, a la pradera que muchos de vosotros pudisteis disfrutar en la salida de padres de hace menos de un mes.

La cena del primer día la tenemos que traer de casa, así que no olvidéis el bocata. Ah y como sabeis, el tema del campamento es Robinson Crusoe, así que el disfraz este año es de náufrago. ¡Fácil, eh!

El precio del campamento es, como todos los años, 150 euros. Que hay que ingresar en la cuenta 2018 0096 96 3020000641 antes del 30 de Junio , poniendo en el ingreso el nombre del chaval y la rama en la que está. Si alguno no podéis hacerlo para esa fecha, no pasa nada, pero poneros en contacto con nosotros para teneros en cuenta.

El viaje, tanto de ida como de vuelta lo haremos en autobús contratado por el grupo.

Este año, el río está un poco alejado del campamento, a unos 10 minutos andando, con lo que reducimos humedad, frío y riesgos. Además, como ya visteis muchos padres, la zona represada de baño es muy segura.

Todas las actividades del campamento están cubiertas por el seguro de la Asociación Diocesana Scouts Burgos.

El Centro de salud más cercano está en Polientes, apenas a 4 km.

La comida la llevaremos desde Burgos, guardándola allí en un arcón frigorífico para su óptima conservación. Los alimentos de uso diario (pan, etc.) los compraremos en Polientes.

Y la vuelta (por que todo lo bueno se acaba) está prevista para el domingo 30 a las 8 de la tarde.

Este año el día de las familias será el día 23 de julio, domingo.

Es un día en el que nos juntamos toda la familia de Antorcha y lo pasamos realmente bien todos juntos.

Se puede ir por diferentes lados. Nos parece la mejor ruta salir de Burgos por la N-623, en dirección Santander. Pasando la localidad de Quintanilla Escalada, girar a mano izquierda en el cruce que lleva hacia Escalada y Orbaneja del Castillo. Seguir esta carretera pasando Orbaneja, San Martín de Elines y Ruerrero.

Y poco antes de llegar a Polientes, está el cruce a Rocamundo. Tendremos señalizado el acceso al campamento

El inicio del día de las familias está previsto para las 11 de la mañana. Os pediríamos que no llegarais antes para que nos dé tiempo a desayunar, lavarnos y preparar las actividades. A las 12.30, justo antes del vermouth, tendremos la misa de campamento.

Después de comer, sobre las 5 comenzará la gymkana en la que tendréis que conseguir los chirimichis que os servirán para pujar por nuestros suculentos regalos en la subasta de las 7.

Y a las 8 de la tarde, después de merendar, haremos una batida para recoger la zona y nos despediremos con el “Adiós Scout”.

Dado que a medio campamento está el día de las familias, el primer fin de semana vamos al campamento y el siguiente volvemos, os agradeceríamos dentro de lo posible que acudierais el día de las familias y no un día cualquiera, pues puede que nos pilleis fuera del campamento, o que haya que pausar actividades, pero sobre todo para no partir la dinámica del campamento.

De todos modos, para cualquier cosa que necesitéis el teléfono de contacto durante el campamento, es el 666 46 76 67 (Diego), que tendremos operativo todo el campamento.

Aquí puedes descargar la autorización paterna que deberás llevar firmada al campamento, junto con la fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social.

Acampada de Viejos Lobos

El año pasado comenzamos a organizar una actividad con los antiguos miembros del grupo en el campamento de verano.

Esto fue debido al interés que, durante la cena del 25 aniversario de Antorcha, mostraron en estar informados acerca del grupo y en que les ayudáramos a seguir en contacto con la gente con la que compartieron vivencias durante su etapa en el grupo, para que este contacto no fuera tan sólo cada cena de aniversario.

La actividad del año pasado fue un éxito y la valoración fue muy buena, tanto por los “Viejos Lobos” que participaron, como por los chavales del grupo, que la vivieron con mucha ilusión.

Por ello hemos decidido hacer este año una actividad similar.

La propuesta es ésta: Saldremos a las 10 de la mañana del sábado 22 de julio desde los locales de la asociación en la calle Pozanos (junto al polideportivo de los Maristas) donde se puede aparcar bien.

De ahí iremos a Orbaneja del Castillo, donde aprovecharemos para ver este pueblo señorial, la cascada y, si es posible, una parte de la cueva.

A eso de las 12.30 o 13.00 iremos a Villaescusa de Ebro. ¿Recuerdas? Seguro que sí. Es la campa en la que hicimos un campamento de verano en 1988. El de la cascada, las camisetas estilo Camel Trophy de la “Expedición Selva Tobazo” y el mítico “Aaaaaaaa Polienteeeeesssss!”.

Allí comeremos y aprovecharemos para refrescarnos, sobre todo los niños, con un bañito en la cascada. A las 18.30 llegaremos a San Martín de Elines donde merendaremos.

Finalmente, a éso de las 19.30 llegaremos al campamento del grupo, situado en la localidad cántabra de Rocamundo, enfrente de Polientes. Una vez allí, tras montar las tiendas, echaremos un vistazo al campamento y cenaremos todos juntos una cena de campamento. Tranquilos, prometemos no hacer puré de patatas, salchichas de sobre y picos de fruta con pegatinas.

Después de cenar, haremos un juego nocturno todos juntos. Y cuando los chavales estén ya en el saco, compartiremos un rato en la Kraal de la noche. Seguro que es un buen momento para recordar viejas batallas y echar unas risas.

Al día siguiente, tras cantar “Ya la noche se fue, la aurora amaneció”, participaremos en el día de las familias.Este día sí que ha cambiado bastante (a mejor) desde que dejaste el grupo, ya lo comprobarás.Y despedir el fin de semana con el “Adiós Scout”.

Este es el horario base de la actividad. Como sabemos que cada uno tiene una realidad diferente de horarios, puedes incorporarte a la actividad y volver de ella cuando mejor te cuadre.

Como el año pasado, esta es una actividad a la que puedes venir con toda la familia, y las actividades que hay preparadas son “para todos los públicos”. En el juego nocturno del año pasado, por ejemplo, participaron hasta bebés con sus sillitas.

Bueno, esperamos preparar una actividad que te guste y así te animes a pasar un fin de semana disfrutando la realidad del grupo de hoy y con aquellos con los que compartiste aventuras, risas y marchas hace no mucho tiempo.

Para poder preparar bien la actividad, necesitamos que nos confirmes tu asistencia.

Acampada de Coordinadora de Pioneros

Este fin de semana nuestra unidad de pioneros estuvo en la acampada de la coordinadora de pioneros de Scouts Burgos, con la actividad central del descenso del río Nela en balsas.

Llevábamos un mes dando vueltas al proyecto (seguro que habeis visto una maqueta de nuestro diseño en la base) y consiguiendo y preparando los elementos con los que íbamos a hacer nuestra balsa.

Los días anteriores montamos y desmontamos la balsa en la base, para aprender la técnica y hacerlo rápidamente y con todo preparado el viernes cargamos en el camión nuestro proyecto de barca.

Conocíamos el río y sabíamos que había zonas de poco calado y roca, por lo que descartamos los neumáticos y nos decantamos por bidones metálicos.

Nuestra barca iba a tener una estructura de tubos de acero sujetados por bridas para andamio, la cubierta iba a estar forrada con tablas de madera unidas a la estructura por amarres e íbamos a forrar las zonas con las que nos pudiéramos rozar (los bordes de la estructura, las bridas metálicas, …) con protectores.

El sábado por la mañana (mañana de fiestas de San Pedro) habíamos quedado prontito, a las nueve de la mañana. Con caras de sueño embarcamos en el bus.

Cuando llegamos a Nofuentes comenzamos con los talleres que había preparado el Grupo Scout Cucaña – Nº1. El día estaba nublado, pero la temperatura era agradable y la zona muy chula. Llevamos a cabo diferentes talleres, montamos las tiendas (nosotros montamos nuestros dos dobles techos) y comimos.

Despues de la comida comenzó a chispear y nos fuimos de rutilla hasta Mijangos donde hicimos una interesante dinámica preparada por los pioneros de Sayela.

Tras la vuelta cenamos. Luego hicimos un juego de noche (Estratego o Rommel y Montgomery en nuestro grupo) y tras un rato de charleta nos fuimos al saco.

El domingo madrugamos. Había que preparar las balsas.

Cada grupo tenía su diseño. Desde el deportivo biplaza de Castores, pasando por nuestro conglomerado metálico, la versión manejable de La Yecla, el cajón balancín de Cucaña-Nº1, la plataforma flotante de Rododendro, la balsa-palét de Sayela, … La ingeniería se juntaba con la imaginación.

Como ya habíamos montado y desmontado la balsa un par de veces en la base no tuvimos problemas en el montaje, aunque nos llevó un ratillo. Pero el resultado parecía firme. A ver si pasaba el test del agua.

Pronto comenzó la prueba de fuego. Para empezar todas las balsas flotaban. Hubo un despliegue de aparataje complementario: el F1-Team de Antorcha (todos íbamos con la camiseta azul del 25 aniversario del grupo), los patitos de La Yecla (nunca sobra el ser precavidos), el look neopreno de Rododendro, el asiento Recaro de Castores, …

Comenzó el descenso y surgieron los imprevistos (algunos bastante previsibles).

Algunos neumáticos pincharon en las rocas por falta de calado, otros bidones se fueron llenando de agua y cual Titanic se transformaron en submarinos, …, pero con buen humor otras embarcaciones acudiamos al rescate (no cubría así que había más risas que lamentos) y todas las embarcaciones acabaron resumidas en tres con diferentes invitados, gente cambiando de balsa, patitos flotando, …

Nuestra barca fué una de las tres que resistió sin problema, no solo con nosotros, sino que teníamos invitados de La Yecla, Castores, Cucaña, …, de todos modos fué un placer.

Por la poca corriente, la destreza de los remeros (y la escasez de remos), y el overbooking de las embarcaciones el recorrido se recortó. En total la travesía duró unas cuatro horas de mucha aventurilla.

Tras secarnos y desmontar las balsas, comimos, cargamos el camión y cogimos el bus de vuelta. Con una reflexión (bastante positiva) en nuestra base y, sobre las diez, acabamos la aventura.

Ya puedes ver las fotos de la actividad.

Celebrando la noche de San Juan

El pasado viernes fué la noche de San Juan, la noche más corta del año. Y el kraal de Antorcha lo celebramos a la manera tradicional.

Aprovechamos para inaugurar la casa de Javi Elo en Celadilla Sotobrín, donde nos invitó a una parrillada.

Hicimos una hoguera, cenamos ‘a la parrilla’, contamos historietas del grupo de hace años alrededor del fuego y disfrutamos de una noche mágica, casi hasta el amanecer.

Puedes ver las fotos aquí.

Un fin de semana lleno de actividades

Este fin de semana ha sido de lo más concentrado.

El sábado los Lobatos nos fuimos a las Moradas Frías de Basconcillos del Tozo para rescatar a Mowgli, que había sido secuestrado por los Monos Bandar-Log. Allí, gracias a la ayuda de Kaa y a nuestros Lobatos, Mowgli pudo finalmente huir.

También el sábado, los Ranger fuimos de acampada a la zona del Tobazo. Tras recorrer las cuevas de Orbaneja del Castillo, caminamos hasta Villaescusa de Ebro, donde practicamos como hacer unos buenos vivacs para el campamento de verano. Al día siguiente nos fuimos a Rocamundo y nos incorporamos a la salida de padres.

Y es que el domingo hicimos la salida de padres para visitar la campa del campamento de verano. Por la mañana, y después del vermouth, abrimos el apetito cavando el agujero de las letrinas. Después llegó la hora de comer (podíamos montar un club gastronómico, la verdad) y por la tarde tuvimos la Asamblea de Padres.

En definitiva, un fin de semana muy concentrado y muy ameno, aunque el lunes se nos haya hecho más duro por el cansancio.

Ya están colgadas las fotos de los Lobatos, Ranger y la salida de padres.

Ya tenemos buen tiempo, y ya sabéis que en cuanto hace bueno aprovechamos para salir al monte.

Así, los Lobatos estuvimos en Basconcillos del Tozo terminando su caza en las cuevas. Buen trabajo, lobatos, que ya pensábamos que los Bandar-Log se salían con la suya y Mowgli no volvía a la base.

Los Ranger nos fuimos a Orbaneja del Castillo. Tras visitar este precioso pueblo, nos adentramos en la cueva hasta que llegamos al lago que hay en su interior y ya no pudimos avanzar más sin mojarnos (aunque alguno sí que probó el agua «sin querer»).

Por la tarde, caminata hasta Villaescusa de Ebrio y a montar los vivacs. Nos faltó un poco de tiempo y sólo pudimos terminar dos de ellos. Pero aprendimos como hacerlos e incluso los estrenamos y dormimos bien calentitos en ellos.

Y el domingo todo el grupo: chavales, responsables y padres estuvimos pasando el día en la campa en la que vamos a hacer el campamento de verano.

Como ya es habitual, muchas risas, muy buena comida y un ambiente realmente bueno en una jornada en la que, como ya es tradicional, los padres cavaron el agujero de las letrinas (muchas gracias papis) e hicimos la asamblea de padres.

Con esto terminan las reuniones de Lobatos y Ranger por esta Ronda Solar. Nos vemos ya en el campamento.