Repartimos la Luz de la Paz

Ayer tuvo lugar el reparto de la Luz de la Paz 2006 en Burgos.

Tras entregar la Luz de la Paz a primera hora de la mañana a los rovers del Grupo Scout El Pilar para que la repartieran en Valladolid (y a media mañana a Scouts de Salamanca) cargamos el camión y nos fuimos a la Plaza Mayor.

A las 10, con temperaturas bajo cero, comenzamos a montar el Campamento de la Paz. El cielo estaba soleado y no hacía viento, pero hacía el clásico día burgalés de diciembre. A las 11 comenzaron a llegar los diferentes grupos y nos encaminamos hacia la Catedral para la ceremonia de recepción de la Luz de la Paz.

La ceremonia iba a estar presidida por el arzobispo, pero a última hora disculpó su presencia y en su lugar la presidieron Máximo Barbero, Vicario de Pastoral y Emiliano Nebreda, consiliario de la asociación y miembro del equipo de Scouts Burgos. Mediante unas dinámicas se escenificó qué problemas tiene la paz para estar presente en nuestra realidad y qué podemos hacer en este tema.

Tras salir de la Catedral se repartió la Luz de la Paz por las calles del centro histórico y comimos en el Campamento de la Paz, en la Plaza Mayor. De la comida se había encargado el Comité de Padres del Grupo Scout Antorcha (gracias Antonio y compañía).

A continuación los lobatos y rangers acudieron al colegio de la Salle donde desarrollaron un taller de cuentacuentos y pioneros y rovers acudieron a la Casa de Acogida San Vicente Paul, de Cáritas, para ver la gran labor de asistencia que están desarrollando las hermanas y compartir con los transeuntes la merienda de la tarde, cantando villancicos en diferentes idiomas, charlando, …, en una experiencia muy rica.

Y a las seis tuvo lugar la ceremonia de entrega a todos los burgaleses de la Luz de la Paz en la Plaza Mayor. Comenzó con una batucada, tras la cual se entregó la Luz a los centenares de personas allí reunidas y acabó con un chocolate caliente para todos.

Podéis ver las fotos aquí.

Queremos agradecer a los diferentes medios de comunicación burgaleses la cobertura que, como todos los años, han hecho de la actividad.

El sábado celebramos la Luz de la Paz

Como todos los años Scouts Burgos va a ser el transmisor de la Luz de la Paz de Belén en nuestra ciudad.

Hemos quedado todo el grupo a las 10.30 en la base para acudir a la Plaza Mayor que será el eje de los actos del día.

Los actos comenzarán a las 11.30 de la mañana del sábado (antes hemos quedado los responsables a las 10.00 para montar el campamento) en la Plaza Mayor.

Posteriormente a las 12.00, desarrollar un acto en la capilla de Santa Tecla de la Catedral con la presencia del Arzobispo D. Francisco Gil-Hellín, tras el cual se repartirá la Luz por las calles del centro histórico burgalés.

Tras la comida de los participantes se llevará a cabo un cuentacuentos para los más pequeños en el Colegio de La Salle, mientras que los más mayores repartirán la Luz con un deseo de paz en diferentes instituciones de la ciudad (Aspanias, Residencia de ancianos de Fuentes Blancas, CEIS, un comedor de inmigrantes, …)

A las 18.00 tendrá lugar la ceremonia de entrega de la Luz de la Paz a todos los burgaleses, en la Plaza Mayor, que finalizará con una taza de chocolate caliente para todos los asistentes.

Los padres podéis acudir a las 18.00 a la Plaza Mayor para celebrar el acto con nosotros y compartir con nosotros el inicio de la navidades (aunque los que no podais, tranquilos, volveremos a la base despues con vuestros hijos para dejarles al lado de casa)

El reparto de la Luz de la Paz de Belén tiene lugar desde hace años en la mayoría de las ciudades europeas y en norteamérica y entre otras instituciones la semana pasada se entregó a Benedicto XVI y al Parlamento Europeo.

Estuvimos en Barcelona recogiendo la Luz de la Paz

Ayer domingo cinco responsables de Antorcha (junto con otros cuatro responsables de Arlazón y de la Asociación) acudimos a Barcelona para recoger la Luz de la Paz en la ceremonia de entrega a las inters, asociaciones y grupos del mSc.

Partimos de Burgos a las siete de la mañana y tras comer en Sant Sadurní d’Anoia llegamos a Barcelona a éso de las cuatro y media.

Tras tomarnos un reparador café y compartir un ratillo con la gente de Scouts d’Aragón, Scouts de Alicante y Euskalerriko Eskautak Araba entramos en la Parroquia de Santa Maria de Sants donde iba a tener lugar la ceremonia.

Allí comenzó una ceremonia en la que a través de una performance y un musical se repasaron problemas a solucionar para mejorar el mundo.

El desarrollo de la ceremonia fue muy dinámico y nos gustó bastante.

La ceremonia finalizó con el reparto de la Luz de la Paz de Belén a los participantes y el paso del testigo por parte de Scouts de Alicante a la gente de Euskalerriko Eskautak Araba que serán los encargados de viajar a Viena el año que viene.

Tras la ceremonia nos tomamos un cacharro con la gente, comenzamos la vuelta (había gente que curraba el lunes).

Así que cogimos carretera y manta, cenamos en el área de servicio de Lleida y tiramos hasta Miranda de Ebro donde habíamos quedado a las cuatro de la mañana con dos responsables de Euskalerriko Eskautak Araba para darles su candil (sus compañeros de Barcelona volvían en bus) y pasadas las cinco y tras casi 1.300 kms. llegamos a casa.

El sábado que viene la repartiremos en la Plaza Mayor.

Puedes ver las fotos aquí.

Con la Navidad llega el Campamento

Como cada año por estas fechas llegan los anuncios de juguetes y colonia, las luces en las calles, los árboles de navidad, los belenes, el turrón y los polvorones, … Y, como todos los años, también por estas fechas, llega el ¡¡¡¡¡¡¡¡CAMPAMENTO DE NAVIDAD!!!!!!!! Yujuuuuuuu

Este año nos vamos a Belorado, a unos de los albergues de peregrinos que hay en el pueblo, donde aprovecharemos para conocer un poco mejor la historia del Camino de Santiago.

Todo ello con un montón de juegos, talleres, marchas, y muchas más actividades.

Este año, el campamento empieza el 27 y termina el 30 por la mediodía, hemos tenido que cambiarlo ligeramente respecto a otros años.

Esperamos que no faltéis ninguno, recordad que cada uno de vosotros que falta hace que nos lo pasemos un poquito menos bien.

Saldremos el día 27 a las 10:30 de la base y regresaremos también a la base, el día 30 a las 14:00.

El material que hay que llevar es el de siempre:
Bocadillo. La primera comida la llevaremos de casa así que no os olvidéis de el.
Ropa de abrigo, chándal y chubasquero.
Ropa de aseo y toalla.
Botas de montaña y otro calzado cómodo.
Mudas y, al menos, 5 pares de calcetines.
Plato, pote y cubiertos.
Camisa y Pañoleta.
Papel y boli.
Cuaderno de Caza (lobatos).
Cartilla de la Seguridad Social.
Autorización.

Y también sabéis que no hay que llevar móvil (los teléfonos de los Responsables estarán siempre operativos), mp3, discman, playstations y cosas de esas (hay un montón de actividades preparadas y, además, eso crea diferencias), chucherías (el menú del campamento es variado, completo y está preparado para las actividades que vamos a hacer) ni dinero en exceso (no lo vamos a gastar).

El precio de la acampada será de 40 €. Para poder organizar los menús y los talleres y comprar el material y la comida que llevaremos al campamento es necesario que ingreséis el dinero antes de el día 15 de diciembre en la cuenta del grupo que todos tenéis (si alguno no lo tiene, que se ponga en contacto con nosotros).

Para cualquier duda no dudéis en llamar a los siguientes números de teléfono, así comos si el chaval tiene algún problema medico, tenga que tomar algún medicamento, alguna dieta especial…

Akela 666 46 76 67
Raksha 610 57 53 47
Dani 676 71 02 18
Vanessa 630 24 51 69

Os esperamos a todos en el campamento. Buena Caza

Descargar autorización paterna