Fin de la fiesta de la cosecha en Aldea de Ebro

Hola a todos. Después de unos días subiendo todas las fotos del campamento a la web, ya estamos aquí para contaros lo bien que lo hemos pasado.

Hemos disfrutado 17 días en la Tierra Media, convertidos en verdaderos Hobbits, Enanos, Montaraces y Elfos; conviviendo y aprendiendo con Legolas, Frodo, Aragorn y Gandalf; y defendiéndonos de los Orcos enviados por Sauron y de las travesuras de Gollum.

Hemos aprendido a disfrutar de la naturaleza y a conocer mejor sus secretos y hemos hecho un montón de actividades en ella.

Juegos, risas, talleres, canciones, … ¡tantas cosas que nos han hecho disfrutar! Y, como colofón de este gran campamento, las ceremonias en las que hubo un montón de compromisos en todas las ramas y la formación de un nuevo Clan Rover.

¿Qué pena que se haya terminado ya! Bueno, al menos podremos recordarlo con mucho cariño viendo las fotos del campamento.

Buena Caza

Hemos estado en una campa muy bonita, en un pueblo que nos ha acogido de maravilla (al que, desde aquí, queremos agradecer todas las facilidades que nos ha dado) y eso ya supone un gran inicio de campamento.

Como siempre, los primeros días de campamento los dedicamos a construir. Poco a poco fuimos levantando los poblados de los Montaraces, Enanos, Hobbits y Elfos, así como las construcciones generales del campamento. Fueron días de mucho trabajo pero, con esfuerzo y habilidad, conseguimos dejar un campamento realmente bonito.

Pero no todo fue trabajar en esos días; sacamos tiampo para cantar y jugar. Incluso asistimos a un disputado e intenso partido de rugby entre los Pioneros y el Kraal.

Tras un dia de descanso (bueno, todo lo que se puede descansar en un día repleto de juegos) llegó el turno de los campamentos volantes. Durante los días anteriores, Gollum había estado haciendo de las suyas en el poblado de los Elfos y, poco a poco, fue engañando a sus habitantes hasta convertirlos en Orcos de Sauron.

Por este motivo, fueron expulsados de la Tierra Media y vagar por los alrededores sin poder volver al camapmento. Los Montaraces saliero después en su búsqueda, para garantizar la tranquilidad de la Tierra Media. Por su parte, Enanos y Hobbits fueron a buscar las hierbas para hacer la poción que los convirtieran de nuevo en Elfos.

Todos los pueblos recorrieron la comarca y pudieron disfrutar de los hermosos paisajes y la gran belleza de la zona.

Montaraces, Enanos y Hobbits regresaron al campamento de sus respectivas misiones y, ante la alerta del regreso de los Orcos, se prepararon para emboscarlos y hacerles beber la pócima que los convirtiera de nuevo en Elfos.

Sin embargo los Orcos lograron salir victoriosos de la batalla. Al no tener comida ni cobijo para la noche, negociaron con el Consejo de Sabios su regreso a la Tierra Media. Finalmente aceptaron beber la pócima y realizar una acción de servicio al resto de los poblados como muestra de su buena voluntad.

Una vez convertidos de nuevo en Elfos, parecía que todo iba a ser tranquilidad de nuevo en el campamento. Sin embargo, dos de los Orcos no sucumbieron a los efectos de la pócima y no volvieron a ser Elfos, aunque se mantuvieron de incógnito entre el poblado Elfo. Estos Orcos infiltrados se pasarían el resto del campamento tratando de sabotearlo.

Con todos los pueblos felizmente reunidos, hicimos una gran fiesta con música y baile que nos preparó el Comité.

Casi sin darnos cuenta, llegamos al día de las familias. Aprovechamos el buen tiempo que hizo ese día para pasar un día muy divertido en compañía de nuestras familias.

Entramos ya en la última semana del campamento con un montón de actividades: juegos, talleres, servicio en el pueblo, vivacs, pruebas Herbert, etc. Vamos, que no paramos de hacer cosas.

En definitiva, que lo hemos pasado en grande y que nos da mucha pena que haya que esperar un año entero para volver a hacer un campamento de verano de nuevo. Lo bueno es que, tras las vacaciones, nos volvemos a ver todos.

Buena Caza

Se mantienen las acampadas

Hoy viernes nos hemos pegado un madrugón para venir a ver las campas de la acampada de este fin de semana.

Aunque hoy hace bueno queríamos ver si las campas estaban secas o si no estaban practicables para acampar y están perfectas.

Las campas han drenado bien y no hay ningún problema para acampar. Además el cielo está azul y no tiene pinta de que siga lloviendo. Parece que por fin ha llegado el verano.

Así que seguimos el plan previsto. Salimos como estaba planificado y el domingo esperamos además a las familias a la hora prevista.

Nos vemos este finde.

Revista del campamento de verano 2010

Estamos a un mes del comienzo del campamento de verano y ya estamos preparando todo.

Esta semana te hemos mandado a casa la revista del campamento, pero por si no la encuentras y quieres repasar el planning, saber qué llevar y qué no llevar, o no sabes cómo llegar al campamento el día de las familias te incluimos aquí la revista.

Puedes navegar por ella o hacer click sobre la página que desees para ampliarla.

Acampadas para terminar la Ronda

Poco a poco, la Ronda 2009-2010 va llegando a su fin. Ha sido un año muy bueno, con muchas actividades y grandes momentos.

Afortunadamente, todavía nos queda lo mejor: el campamento de verano; el momento en el que se culmina todo el trabajo del año y donde la convivencia y los valores scout se desarrollan con mayor intensidad.

Dentro de unos días os llegará la revista con toda la información para el campamento.

Pero antes del campamento, tenemos otra actividad que pondrá el punto y final a las reuniones de fin de semana. El sábado 19 nos vamos todas las Ramas de salida. Iremos todos a la zona del campamento a conocerla bien y a ir poniendo en práctica diferentes técnicas de cara al mes de julio, aunque cada Rama irá a una zona diferente: los Lobatos a Montesclaros, los Rangers a Bustidoño y los Pioneros al valle que hay entre Montesclaros y Arroyo.

Saldremos a las 9 de la mañana de la base y pasaremos toda la jornada del sábado de acampada. El domingo iremos todos desde los lugares en los que hayamos pasado la noche hasta Aldea de Ebro, donde nos juntaremos con los padres y con aquellos que no hayáis podido venir el sábado pero queráis conocer la campa de campamento y pasar un dia de convivencia familiar.

La salida tiene un precio de 5 euros y, para contratar el autobús, necesitamos que confirméis asistencia antes del martes 15 por la noche. Ah! y no olvidéis llevar bocata para la comida del sábado.

De cara a los padres, quedaremos el domingo a las 10.30 de la mañana en la base para salir todos juntos, aunque si alguno no puede salir hasta más tarde no pasa nada.

Este año, no vamos a poder pasar toda la jornada en la campa del cam¬pamento, ya que es una campa de hierba y, si la pisamos, no la pueden segar bien ni vender después la hierba. En el pueblo nos han dado todo tipo de facilidades de cara al campa¬mento y tan sólo nos han pedido este pequeño favor.

Por eso dejaremos los coches en el pueblo y nos acercaremos andando a la campa para que veáis dónde vamos a hacer el campamento y el entorno que nos va a rodear la segunda quincena de julio.

Después iremos a Arroyo, junto al pantano, donde pasaremos ya el res¬to de la jornada. Si alguno no puede salir por la mañana y quiere incor¬porarse más tarde, no hay problema. Animaos, que es un día muy chulo.

En esta salida, además de pasar un día todos juntos, haremos la Asam¬blea de Padres, en la que haremos balance del curso que ya termina, hablaremos del campamento y atenderemos todas vuestras dudas y sugerencias.

Esperamos veros a todos el próximo fin de semana para despedir el curso.

Buena Caza

Visita a la escuela de artes plásticas EL Alfar

Los Pioneros estuvimos el sábado en Olmos de Atapuerca, en la escuela de artes plásticas el Alfar. Y es que tenemos la gran suerte de que María una de nuestras Pioneras tenga enchufe por allí. Claro como que es el negocio familiar!!!!.

Bueno pues allá que nos fuimos a aprender que es eso de la alfarería. Marivi y Tomás nos dieron la bienvenida y manos a la obra. Marivi nos explico de maravilla todos los utensilios que íbamos a utilizar y como trabajar la arcilla roja. Como estamos en año jacobeo intentamos modelar un peregrino. Cada uno dejo volar su creatividad. Ya veréis los resultados ya ¡!!!…….

Cuando acabamos de modelar nos esperaba una pequeña sorpresa: trabajar en el torno con un profesor de lujo. Javier es un maestro de la alfarería y aunque es mucho más difícil de lo que parece, gracias a sus explicaciones cada uno pudo terminar una pieza diferente: platos, vasos, alguna que otra pieza sin identificar de lo más original.. ¡Toda una experiencia!

Luego pasamos a ver la exposición, los hornos para cocer las piezas y el taller. Es increíble todo lo que nos enseñaron. En el Alfar se atreven con todo: escudos de piedra, esculturas y lo más impresionante un peregrino de 5m de bronce. Que obra de arte.!!!

¡¡Os dejamos fotos de nuestras grandes creaciones!!

Pero aún hay más ,también pudimos ver a los perros de rescate que entrenan, y no solo verlos una de las perras había tenido cachorros y pudimos cogerlos un buen rato. Aprendimos como como se adiestra a un perro para que sea un excelente perro de rescate y como dentro de la misma camada cada cachorro por su carácter es entrenado para tareas diferentes.

Como veis un día de lo más completo.

Queremos agradecer a toda la familia del Alfar lo buenísimos anfitriones que habéis sido, el esfuerzo de abrirnos vuestras puertas en fin de semana con todo lo que tenéis que hacer y lo que nos habéis enseñado que ha sido mucho. Seguro que repetimos.

Os dejamos fotos de nuestras grandes creaciones. ¡!!

Buena caza.