Campamento de Semana Santa 2006

Ya llega el campamento de Semana Santa. Este año nos vamos a las Aulas de la Naturaleza de Huerta del Rey, en plena Sierra de la Demanda, a 80 Kilómetros de Burgos.

Aunque os hemos mandado la carta del campamento, por correo postal, a casa, podeis descargarla directamente desde aquí. No olvideis que debeis entregarnos la autorización paterna convenientemente firmada.

Las Aulas en la Naturaleza son instalaciones de la Junta de Castilla y León, situadas en enclaves característicos de la comunidad, donde desarrollar programas de Educación Ambiental en contacto directo con la Naturaleza.

Las actividades de Educación Ambiental diseñadas se basan en el contacto directo con el entorno natural que rodea el campamento, buscando el acercamiento sensorial y afectivo hacia ese entorno, a través de paseos e itinerarios ecológicos, actividades de campo y de interpretación del paisaje, charlas, juegos educativos…

En este caso se trata de un lugar muy interesante para hacer campamentos por su situación, sus paisajes, su flora y su reserva de aves, a la que ya tenemos concertadas las visitas guiadas.

El objetivo básico de estas instalaciones, es proporcionar a los chavales, una serie de instalaciones inmersas en un ambiente natural, con el fin de llevar a cabo un conjunto de actividades basadas en la observación directa, el análisis y la reflexión, que les permita comprender las relaciones existentes entre el hombre y su entorno, les facilite un mejor conocimiento de los valores naturales de la Comunidad y les sensibilice en la necesidad de una solidaridad y colaboración colectiva para lograr los objetivos de la Conservación.

Las fechas del campa son del jueves 13 al domingo 16 de abril.

Saldremos el 13 a las 10.30 de la base y la primera comida la llevaremos de casa, así que no os olvidéis el bocadillo. Volveremos el 16 a las 7 de la tarde, también a la base.

El precio, como ya sabéis es de 40€; y para poder preparar bien los menús y el material a llevar al campamento, necesitamos que nos lo ingreseis como tarde el día 10 de abril en la cuenta de Caja de Burgos.

Nos vemos el jueves 13 a las 10 en la base.

Vaya fin de semana!

Este fin de semana todo el grupo: padres, chavales y responsables, hemos estado de salida en la hospedería cántabra de Montes Claros. Más de 80 personas nos hemos juntado y hemos pasado dos días realmente estupendos.

Hemos visitado una colegiata románica, un poblado cántabro, una ciudad romana, hicimos un juego nocturno, una marcha por el monte Hijedo pero, sobre todo, lo hemos pasado realmente bien, conviviendo todos los que formamos esta gran familia que es el Grupo Scout Antorcha.

Ya están colgadas las fotos de la salida, aquí.

El sábado tuvimos que madrugar un poco para salir y, tras un accidentado viaje (con parada de la benemérita y una rueda que dijo que no rodaba más incluidos), llegamos a la primera parada de la salida: Cervatos.

Allí pudimos ver una colegiata románica, e informarnos un poco más acerca de este arte en la provincia cántabra.

Después tuvimos una demostración virtual de cómo se construían estos templos y comprendimos la dificultad de estas construcciones sin los adelantos de hoy en día.

Una parada obligada para comer y coger fuerzas, que la tarde iba a ser intensa.

Para iniciar la tarde, visitamos un poblado cántabro de la edad de hierro y nos explicaron un poco de esta cultura primitiva.

Luego nos dividimos en dos grupos y, mientras unos íbamos siguiendo un GPS, otros visitaban el asentamiento romano de Julióbriga.

Por fin, a eso de las 7.30, llegamos al albergue. Una cena calentita y un poco de descanso, que no nos venían mal. Pero poco, porque enseguida comenzamos un juego nocturno buscando una caja fuerte que nos había sido robada.

Luego tuvimos la presentación oficial de la web del grupo y, antes de ir a dormir, hicimos la ya tradicional «tertulia nocturna hidratada».

Entre que esta tertulia se prolongó un poco, y el cambio de hora, a la mañana siguiente algunas caras pedían socorro. Pero nada que una buena marcha por el monte con almuerzo incluido no arregle. Y vaya si lo arregló, porque la verdad es que sudamos la gota gorda.

Ya después de comer, llegó la hora de volver a casa para descansar un poquillo antes de trabajar al día siguiente.

Hay que destacar, sobre todo, el buen ambiente, el buen humor y la alegría que se respiraba en el ambiente durante toda la acampada. La verdad es que lo pasamos muy bien y nos sentimos muy agusto. A ver cuando lo repetimos, que ya hay alguna propuesta por ahí.

Buena Caza

La familia Antorcha se va de acampada

Como cada año, el Comité de Padres ha organizada la ya tradicional salida familiar.

Este fin de semana nos vamos padres, niños y responsables al monasterio de Montes Claros, en Cantabria.

Lo más veteranos ya lo sabéis pero, para los que venís por primera vez, os diremos que durante este fin de semana vais a encontrar naturaleza, marchas, cultura en un monasterio precioso, velada y, sobre todo, un montón de risas y diversión. Vamos, que la cosa promete!

Una gran oportunidad de conocernos mejor esta gran familia que formamos el Grupo Scout Antorcha.

Saldremos el sábado a las 10 de la mañanita de la base del Grupo. Hay que madrugar un poquillo para aprovechar bien el fin de semana.

La comida del primer día hay que llevarla de casa, pues hasta la tarde no llegaremos al albergue.

Durante la mañana, recorreremos la zona, que es de gran interés paisajístico y cultural. Llegaremos al albergue por la tarde.

Después de cenar tendremos la velada. Y, bueno, por la noche la tertulia, que siempre se suele alargar un ratillo (aunque al día siguiente las ojeras nos delaten).

A la mañana siguiente realizaremos una marchilla por el monte para hacer hambre.

Ya después de comer volveremos a Burgos a descansar un poco, que el lunes hay que currar!

Esperamos veros a todos allí, que seguro pasaremos un buen fin de semana.

Buena Caza

Música x Medicinas

Este sábado, a las 21.00 en la sala Estudio 27, tendrá lugar en Burgos el concierto solidario Música x Medicinas.

Por iniciativa de tres Grupos Scouts de Valladolid (Besana, Barrio de la Victoria y El Pilar) y junto con «PITI» (Jesús Prieto Soria), músico Vallisoletano, colaborador de Celtas Cortos, y autor de la música para esta campaña, surge el proyecto Música x Medicinas con la única intención de colaborar con el Hospital de niños quemados Germán Urquidi en Bolivia.

En este proyecto colaboran Scouts Burgos mSc y Scouts de Castilla y León.

Es una ocasió irrepetible de colaborar con una gran causa y, a la vez, pasarlo realmente bien.

Recuerda que este proyecto depende en gran parte de tí, así que esperamos veros a todos, niños, responsables y padres. Ah! y traeros a vuestros amigos! La causa merece la pena.

Con el slogan «Música para ti, medicinas para ell@s» y especialmente indicado para los amantes de la música que quieran participar en una noche solidaria, Música x Medicinas comenzará con una Batucada en el parking situado en el exterior del Estudio 27, junto al campo de fútbol El Plantío.

Posteriormente comenzarán las actuaciones en directo en las que habrá actuaciones en diecto, monólogos y varias sorpresas.

Miembros de varios los Grupos Scouts Arlanzón, Sayela y Rododendro también se animarán a cantar y tocar al lado de estos músicos.

El Hospital Germán Urquidi atiende a niños y niñas que sufren graves quemaduras que se producen dentro de sus propias casas, dada la ausencia de sus padres por necesidad de trabajo y por la falta de medidas básicas de seguridad de estas infraviviendas.

Para ello, la campaña cuenta con la participación y sensibilización de todas las personas que acudan al evento de este sábado y que adquieran uno de los compactos de Música x Medicinas.

El objeto de la Campaña consiste en una serie de conciertos solidarios gratuitos que se celebrarán en diferentes lugares de Castilla y León.

En dichos conciertos se podrá adquirir el CD “Un Sueño de Verano” hecho por los chicos que participaron en el citado proyecto pero apoyados por el músico citado

La recaudación será destinada íntegramente para la compra de medicamentos y su envío a este Hospital como ya se hizo en la anterior edición.

Los Medicamentos serán comprados en FARMA MUNDI y básicamente serán cremas para el tratamiento de emergencia de los quemados.

El transporte hasta Bolivia ya está asegurado gracias a los Jesuítas de Villagarcía de Campos.

Ya hemos conseguido lo más costoso: el transporte hasta Bolivia. Ahora nos queda lo “fácil”: Llenar el contenedor con medicamentos.