Un campamento inolvidable

Ha sido un campamento para recordar siempre.

Hemos tenido de todo: juegos, risas, marchas, canciones, visitas, algún que otro sustillo… pero, ante todo, lo hemos pasado genial y nos hemos quedado con ganas de quedarnos unos días más. Pero no nos pongamos tristes, ¡¡ya queda menos para el campamento de verano 2007!!

La verdad es que el campamento ha sido muy intenso, que tuvo su colofón en las ceremonias del sábado en las que hubo participación activa de todas las ramas, dejando constancia de la progresión de todo el curso y de este campamento.

Aquí tenéis más de 800 fotos para bajaros de este campamento.

Llegamos el viernes día 14 y, tras descargar el camión y motar las tiendas, Yamazán, el dios de la isla en la que habíamos naufragado, nos advirtió de los peligros que esta encerraba, pero nos mandó una tribu indígena amiga que nos ayudaría a superar estos peligros y a salir de la isla.

Después estuvimos tres días construyendo nuestro poblado. Las palas, picos, piquetas, hachas, azadas y cuerda pita se convirtieron el los protagonistas del campamento. Aunque hay un protagonista estelar estos días: nuestro botijo.

Finalmente, el lunes ya teníamos levantado el mástil, el ph, la cocina, las letrinas, el comedor, los fregaderos, el depósito y las duchas. Llegaba el momento de descansar.

Bueno, no para todos. Yamazán enviaba a los Pioneros a buscar durante 4 días el Agua de los Dioses, que era uno de los ingredientes para hacer una pócima que nos dará fuerzas en nuestra huida de la isla. Así los Pioneros comenzaron el martes su campamento volante.

Sin embargo nuestra presencia en la isla no va a ser tranquila. Los Wantotes, la tribu caníbal del otro extremo de la isla, se ha entrerado de nuestra presencia y planean atacarnos. Pero, mientras llegan a nuestro poblado, rezan a sus dioses para que nos envíen una gran tempestad que destruya nuestro poblado. Por esta razón, nos vemos obligados a evacuar nuestro poblado y dormir en el polideportivo de Polientes, ya que los dioses desatan toda su ira contra nosotros.

Al día siguiente nos tocó reparar el poblado. Afortunadamente, contamos con una gran ayuda. Los Rovers de Arlanzón están con nosotros. Ellos también estaban cerca de la zona durante la tormenta y tuvieron que guarecerse con nosotros. Así que suspendieron un día su campamento volante y se quedaron con nosotros a reparar el comedor, que fue lo peor parado de la tempestad. Muchas gracias chicos, sois unos fenómenos y siempre estáis ahí, listos para servir.

Desde aquí queremos agradecer las numerosas muestras de apoyo y ánimo que recibimos de mucha gente del escultismo burgalés. Un abrazo muy fuerte a todos.

Rápidamente, el campamento recobró la normalidad. Yamazán encomendó a los Lobatos una importante misión. Tenían que encontrar la Flor de Vulcano, el otro ingrediente necesario para elaborar la pócima que necesitamos para volver a casa. Así, los Lobatos se fueron de campamento volante.

Los Ranger se quedaban sólos. Y nuevamente Yamazán nos advirtió. Los Wantotes querían asaltar el campamento. Eran muchos más que nosotros, por lo que nos recomendaba que saliéramos del poblado, nos dividiéramos en grupos de tres y construyéramos unos vivacs para pasar la noche. Después de 30 horas, podríamos volver al campamento sanos y salvos, pues el peligro habría pasado.

El viernes por la noche fue de celebración. Los Pioneros habían conseguido el Agua de los Dioses, los Lobatos volvían con la Flor de Vulcano y los Ranger habían sobrevivido al ataque de los Wantotes.

Pero el peligro continuaba, así que decidimos dedicar el día de grupo a prepararnos para posibles ataques y peligros. Fue un día de duro entrenamiento en el que aprendimos a defendernos, a buscar nuestra comida y nuestro agua y, sobre todo, a convivir y trabajar todos juentos en equipo.

Este día terminó con la visita de los Viejos Lobos y con la ceremonia de la Promesa de Lobato de Lidia que se tenía que ir al día siguiente.

Además, hubo un hecho importante esa noche. Durante todo el campamento estuvimos sufriendo las fechorías del traidor. Él fue quien hizo naufragar nuestros barcos y quien intentaba ahora que no saliéramos con vida de la isla. Pero esa noche tuvo un descuido y fue sorprendido mientras hacía una de las suyas. Lo apresamos y convocamos un juicio para el día siguiente.

El domingo fue el día de las familias. Lo mejor de todo fue, como todos los años, el gran ambiente que hubo ese día. Nos falló el sacerdote que nos iba a dar la misa, así que hicimos una celebración sin eucaristía con dos lecturas, peticiones, ofrendas y muchas canciones. Después, a almorzar, o a comer… bueno, no sé cuando terminaba una cosa y empezaba la otra. Como siempre todo riquísimo. Creemos que los padres se pasan todo el año probando recetas para este día.

Ya por la tarde fue el turno de los juegos, los chirimichis y la subasta de premios. Para terminar con la merienda y el Adiós Scout.

Una vez sólos en el campamento, hicimos el juicio al traidor. Tras la exposición del fiscal y del abogado defensor, y los testimonios de los testigos, fue declarado culpable por el jurado y condenado por el juez a dormir atado al mástil.

El lunesYamazán envió a los Ranger a buscar los Cocos de Hércules, que nos permitirían aguantar mucho tiempo sin apenas comer en la larga travesía que nos esperaba de vuelta a casa. Así, a las seis y media de la mañana, comenzaba el volante de la Tropa.

Mientras tanto, el traidor y sus compañeros Pioneros eran enviados por los Lobatos fuera del campamento durante un día para enmendar su culpa y ser readmitidos en el campamento. Así, mediante su reflexión y su trabajo en los Raids podrían volver a ser parte del poblado.

El martes despedimos a Daniel, Daniela y Andrea, los scouts de Bolivia y Perú que estuvieron con nosotros en el campamento. Fue muy interesante y divertido compartir campamento con vosotros y esperamos volver a vernos pronto. Buena Caza amigos.

Poco a poco el campamento llegaba a su fin y se acercaba la hora de salir de la isla y volver a casa.

Los Ranger volvieron al poblado con los Cocos de Hércules y fueron nombrados guerreros del poblado por su valentía. Por ello deberían prepararse como verdaderos guerreros en las Pruebas Herbert del viernes y sábado.

Los Lobatos preparaban sus ofrendas a Yamazán para la ceremina del último día, y los Pioneros se iban a otros poblados a aprender sus costumbres y sus medios de vida.

Finalmente el sábado fueron las ceremonias de grupo. Hubo de todo y fueron unas ceremonias muy bonitas: Promesas de Lobatos, pasos de rama, Compromisos Ranger, presentación del proyecto personal de vida de los Rovers de Massala, y las Promesas Scout; incluso una renovación de Promesa Scout.

Queremos mandar un abrazo muy fuerte a nuestros hermanos scout de Arlanzón que vinieron a las ceremonias a participar con nosotros. Muchas gracias por venir, para nosotros fue todo un honor.

Y después de las cereonias… ¡a celebrarlo en el Boom!

El último día fue el desmontaje del campamento. Con mucha penilla porque se acababa fuimos desmontando nuestro poblado y recogiendo todas nuestras cosas para volver a casa.

Muchas gracias a todos los que habéis hacho posible este campamento tan bueno que hemos tenido. Y a los que no habéis podido venir, deciros que contamos con vosotros para el próximo, que ¡ya queda poco!

Buena Caza y Largas Lunas

Seguimos de campamento de verano

Ya estamos a medio campamento.

Han pasado muchas cosas: los lobatos y los pioneros han estado de campamento volante, nos tomamos demasiado en serio el tema del campamento y una noche tuvimos que dormir en el Polideportivo de Polientes por que la lluvia nos animó a evacuar el campamento, (los rovers de Arlanzón nos ayudaron a remontar el comedor; muchas gracias, siempre estais al lado) afectado por la tempestad, hemos disfrutado del día de las familias, …

Además hoy nos hemos despedido de Daniel, Daniela y Andrea, que en unos días parten hacia sus países. Ha sido un placer y seguiremos con proyectos en red. Buen viaje. Desde ahora en la sala de kraal habrá nuevas pañoletas del otro lado del Atlántico. Aquí puedes ver algunas fotos del proyecto.

Ahora mismo los rangers siguen de volante y nos queda lo mejor: actividades, aventuras, talleres y promesas de lobatos, compromisos ranger y varias promesas scouts.

A la vuelta os contamos.

Mientras tanto podeis ver un aperitivo de las fotos del campa. En unos días más y mejor.

Estamos de campamento de verano

Si, luego salimos de campamento.

Tras una semana de infarto empaquetando el material, comprando comida, mil llamadas de teléfono, papeles, …, a las 16.30 cogemos el autobús que nos llevará al campamento.

Aquí tienes una guía fácil:
Si quieres información general sobre el campamento, lee ésto.
Si participas en el programa «Uniendo Realidades» el domingo 16 hemos quedado en Burgos con los coordinadores para recogerte.

Si eres un Viejo Lobo, pulsa aquí.

Si vas el día de las familias lee ésto, no olvides que hemos quedado el día 23 a las 11.00 en el campamento

Ah, …, y volvemos al G3 el domingo 30 a las 8 de la tarde.

Salida de Kraal con Arlanzón

El pasado fin de semana, justo a las puertas del campamento, el Kraal nos fuimos de salida a Alba de Tormes, en la provincia de Salamanca.

El año pasado ya hicimos una actividad de este tipo con nuestros hermanos del Grupo Scout Arlanzón y salió tan bien que este año teníamos muchas ganas de hacer algo parecido nuevamente con ellos.

Estuvimos todo el fin de semana, aunque la actividad central era el descenso del Tormes en piraguas que íbamos a hacer el domingo.

Un poco de ejercicio combinado con mucho relax, un ambiente fenomenal y muchas muchas risas fueron la tónica general del fin de semana en el que realmente lo pasamos en grande, y que ya estamos deseando repetir.

Las fotos del fin de semana están aquí.

Salimos el viernes por la tarde. La idea era pasar por Valladolid para conocer a los bolivianos y peruanos que van a venir a nuestro campamento y el de Arlanzón dentro del programa «Uniendo Realidades», aunque finalmente no pudimos estar con ellos.

Llegamos ya de noche, con el tiempo justo de montar las tiendas, no sin antes tomar una refrescante cervecita con limón, que el calor era fuertecillo, pese a ser de noche.

El sábado por la mañana tuvimos un paseo turístico muy interesante por la ciudad, en el que una guía nos fue explicando los aspectos más importantes e históricos y nos enseñó las numerosas reliquias que aquí se guardan de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

Después de comer, pasamos una tarde de lo más estresante en la piscina municipal, donde pudimos combatir el calor y, ya que estábamos, hacer rabiar un poco al vigilante de la piscina, que no se parecía en nada a los de la tele.

La noche estuvo marcada por una barbacoa a base de costillas, patatas, morcilla (nada que ver con la de Burgos) y chorizo. Ya sabéis que este tipo de actividades gastronómico-culturales se nos dan de maravilla en el grupo.

Y en la mañana del domingo hicimos la actividad principal, el descenso de canoas. Fue muy divertido y tuvo un poco de todo: guerra de paletadas de agua, abordajes de canoas, bombardeos de berrañas, hunidientos de barcas, e incluso un salto de agua que provocó más de un vuelco.

Al final, y no sabemos muy bien como ni por qué, llegamos todos sanos y salvos al final del recorrido aunque, eso sí, muy cansados y quemados por el sol.

De ahí a comer para reponer fuerzas y ya vuelta a casa después de un fin de semana muy divertido.

Desde aquí queremos mandar un saludo y un fuerte abrazo a nuestros hermanos de Arlanzón y darles las gracias por organizar tan bien esta actividad. Lo pasamos muy bien y ya estamos deseando repetir algo así. Ya estamos preparando la «actividad de vuelta», ojalá que os guste.

Buena Caza y Prósperas y Largas Lunas

Antorcha, uniendo realidades

Este verano el Grupo Scout Antorcha participaremos durante el campamento de verano en el proyecto Uniendo Realidades.

Dentro de este proyecto, Andrea y Rene (de Bolivia ) y Daniela (de Perú ) vendrán con nosotros al campamento, bueno, del 16 al 25 de julio, integrados dentro de la rama de pioneros.

Este es un proyecto a cuatro bandas:
Grupo Scout Besana mSc – Valladolid
81 – Grupo Scout La Salle – Perú
Asociación de Scouts de Bolivia – Cochabamba
Agrupamiento 347 San Jorge – Coimbra – Portugal

El proyecto pretende acercar culturas a través del intercambio personal, la convivencia, el trabajo solidario y el contacto con la realidad entre scouts de los diferentes países.

Los participantes han estado realizando visitas culturales, encuentros, trabajo solidario con entidades sin animo de lucro como ASPRONA, ASPAYM, Cruz Roja, … , y en estos momentos (hasta el día 16) se encuentran cerca de Coimbra.

En el kraal hemos valorado la oportunidad que se nos presenta de trabajar valores como la hermandad scout mundial, el respeto a diferentes culturas, la tolerancia, …, y (aunque en momentos puntuales participarán con el resto de las ramas) Andrea, Daniela y Rene estarán en la rama de pioneros dado que es dónde se comienzan a focalizar más directamente estos valores.

Seguro que es una gran oportunidad para unir nuestras realidades trabajando y disfrutando juntos.