Estamos de campamento de verano

Si, luego salimos de campamento.

Tras una semana de infarto empaquetando el material, comprando comida, mil llamadas de teléfono, papeles, …, a las 16.30 cogemos el autobús que nos llevará al campamento.

Aquí tienes una guía fácil:
Si quieres información general sobre el campamento, lee ésto.
Si participas en el programa «Uniendo Realidades» el domingo 16 hemos quedado en Burgos con los coordinadores para recogerte.

Si eres un Viejo Lobo, pulsa aquí.

Si vas el día de las familias lee ésto, no olvides que hemos quedado el día 23 a las 11.00 en el campamento

Ah, …, y volvemos al G3 el domingo 30 a las 8 de la tarde.

Campamento de Robinsones

«En 1642, una gran tempestad azotó los Mares del Sur.

Todos los barcos que navegaban en ese momento por la zona se vieron atrapados en ella sin posibilidad de salvarse.

Los más afortunados, pudimos agarrarnos a algún resto del barco y resistir hasta que finalizó la tormenta.

Una vez con el mar en calma, pudimos llegar hasta esta isla, en la que tendremos que sobrevivir y tratar de volver a nuestros lugares de origen.

No sabemos si está habitada ni, si lo está, si sus habitantes son amigos o no.

Tendremos que construir nuestras casas, conseguir comida y agua y construir un barco que nos lleve de vuelta a casa.

¡Quién sabe cuántas aventuras nos deparará la isla!»

Todo comenzará el 14 de julio de 2006, …

Si, el 14 de julio nos vamos de campamento. Salimos el viernes a las 16.00 de la base, aunque tenemos que estar allí a las 15.30 para cargar el camión.

Vamos a la localidad cántabra de Rocamundo, muy cerquita de Polientes, a la pradera que muchos de vosotros pudisteis disfrutar en la salida de padres de hace menos de un mes.

La cena del primer día la tenemos que traer de casa, así que no olvidéis el bocata. Ah y como sabeis, el tema del campamento es Robinson Crusoe, así que el disfraz este año es de náufrago. ¡Fácil, eh!

El precio del campamento es, como todos los años, 150 euros. Que hay que ingresar en la cuenta 2018 0096 96 3020000641 antes del 30 de Junio , poniendo en el ingreso el nombre del chaval y la rama en la que está. Si alguno no podéis hacerlo para esa fecha, no pasa nada, pero poneros en contacto con nosotros para teneros en cuenta.

El viaje, tanto de ida como de vuelta lo haremos en autobús contratado por el grupo.

Este año, el río está un poco alejado del campamento, a unos 10 minutos andando, con lo que reducimos humedad, frío y riesgos. Además, como ya visteis muchos padres, la zona represada de baño es muy segura.

Todas las actividades del campamento están cubiertas por el seguro de la Asociación Diocesana Scouts Burgos.

El Centro de salud más cercano está en Polientes, apenas a 4 km.

La comida la llevaremos desde Burgos, guardándola allí en un arcón frigorífico para su óptima conservación. Los alimentos de uso diario (pan, etc.) los compraremos en Polientes.

Y la vuelta (por que todo lo bueno se acaba) está prevista para el domingo 30 a las 8 de la tarde.

Este año el día de las familias será el día 23 de julio, domingo.

Es un día en el que nos juntamos toda la familia de Antorcha y lo pasamos realmente bien todos juntos.

Se puede ir por diferentes lados. Nos parece la mejor ruta salir de Burgos por la N-623, en dirección Santander. Pasando la localidad de Quintanilla Escalada, girar a mano izquierda en el cruce que lleva hacia Escalada y Orbaneja del Castillo. Seguir esta carretera pasando Orbaneja, San Martín de Elines y Ruerrero.

Y poco antes de llegar a Polientes, está el cruce a Rocamundo. Tendremos señalizado el acceso al campamento

El inicio del día de las familias está previsto para las 11 de la mañana. Os pediríamos que no llegarais antes para que nos dé tiempo a desayunar, lavarnos y preparar las actividades. A las 12.30, justo antes del vermouth, tendremos la misa de campamento.

Después de comer, sobre las 5 comenzará la gymkana en la que tendréis que conseguir los chirimichis que os servirán para pujar por nuestros suculentos regalos en la subasta de las 7.

Y a las 8 de la tarde, después de merendar, haremos una batida para recoger la zona y nos despediremos con el “Adiós Scout”.

Dado que a medio campamento está el día de las familias, el primer fin de semana vamos al campamento y el siguiente volvemos, os agradeceríamos dentro de lo posible que acudierais el día de las familias y no un día cualquiera, pues puede que nos pilleis fuera del campamento, o que haya que pausar actividades, pero sobre todo para no partir la dinámica del campamento.

De todos modos, para cualquier cosa que necesitéis el teléfono de contacto durante el campamento, es el 666 46 76 67 (Diego), que tendremos operativo todo el campamento.

Aquí puedes descargar la autorización paterna que deberás llevar firmada al campamento, junto con la fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social.

Pedazo de Campamento!

¡Ya hemos vuelto del Campamento de Semana Santa!

Desde Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, hemos estado en Huerta del Rey de campamento, en un sitio realmente bonito. Nos ha hecho un tiempo estupendo, así que hemos podido hacer un montón de actividades que han hecho que nos salga un campamento realmente divertido.

Marchas, juegos, celebraciones, actividades medioambientales, e incluso hemos evitado que un fuego se propagara en la zona. Todo ello envuelto en un sinfín de risas.

Además tuvimos la visita de cuatro de nuestros Hermanos Scouts del Grupo Scout Arlanzón , que estuvieron con nosotros en las cermonias, el Boom y la velada. Muchas gracias por la visitilla, fue todo un placer, volved cuando queráis, que estamos encantados de que vengáis.

Ya tenemos las fotos del campamento aquí.

La verdad es que ha sido un campamento de lo más completo.

Los Lobatos pudieron hacer muchísimos juegos en un ambiente maravilloso de Naturaleza. Además hicieron una marcha a Pinarejos, y continuaron con su caza de reciclaje, ayudando a mantener el bosque limpio y haciendo un taller de reciclaje convirtiendo latas, bricks y hueveras en elementos decorativos que les quedaron realmente bonitos.

Los Ranger terminaron su Aventura de Harry Potter haciendo sus pócimas, trucos de magia y efectos especiales, y preparando la velada de grupo del último día. También aprovecharon la zona para hacer una buena marcha y visitar las ruinas de Clunia. E incluso hicieron un simulacro de un juicio en el que cada uno se metió muy bien en su papel..

Los Pioneros comenzaron el campamento de forma un poco agitada. En una marcha que estaban haciendo vieron un pequeño conato de incendio que se había provocado y, junto con algunos hombres del pueblo, ayudaron a apagarlo y evitar que se extendiera al bosque. Además, aprovechando la visita de Pipe y Sara, del Grupo Scout Arlanzón, para conocer un montón de cosas acerca de la fauna y flora de la zona. Muchas gracias, Pipe y Sara, así es muy fácil y divertido aprender. Vamos, que tuvieron un campamento de lo más ecológico. Ah! y firmaron su Constitución Pionera y se la presentaron al grupo.

Todo esto además de las actividades de metodología de cada rama, los juegos de grupo, la velada, las ceremonias, el Boom, … Vamos, que los que no vinísteis os perdísteis un campamento fantástico. Al próximo no podéis faltar!

Bueno, hay muchas cosas más que contar, pero mejor que os las cuenten los que vinieron. Nos vemos el sábado en las reuniones.

Buena Caza

Campamento de Semana Santa 2006

Ya llega el campamento de Semana Santa. Este año nos vamos a las Aulas de la Naturaleza de Huerta del Rey, en plena Sierra de la Demanda, a 80 Kilómetros de Burgos.

Aunque os hemos mandado la carta del campamento, por correo postal, a casa, podeis descargarla directamente desde aquí. No olvideis que debeis entregarnos la autorización paterna convenientemente firmada.

Las Aulas en la Naturaleza son instalaciones de la Junta de Castilla y León, situadas en enclaves característicos de la comunidad, donde desarrollar programas de Educación Ambiental en contacto directo con la Naturaleza.

Las actividades de Educación Ambiental diseñadas se basan en el contacto directo con el entorno natural que rodea el campamento, buscando el acercamiento sensorial y afectivo hacia ese entorno, a través de paseos e itinerarios ecológicos, actividades de campo y de interpretación del paisaje, charlas, juegos educativos…

En este caso se trata de un lugar muy interesante para hacer campamentos por su situación, sus paisajes, su flora y su reserva de aves, a la que ya tenemos concertadas las visitas guiadas.

El objetivo básico de estas instalaciones, es proporcionar a los chavales, una serie de instalaciones inmersas en un ambiente natural, con el fin de llevar a cabo un conjunto de actividades basadas en la observación directa, el análisis y la reflexión, que les permita comprender las relaciones existentes entre el hombre y su entorno, les facilite un mejor conocimiento de los valores naturales de la Comunidad y les sensibilice en la necesidad de una solidaridad y colaboración colectiva para lograr los objetivos de la Conservación.

Las fechas del campa son del jueves 13 al domingo 16 de abril.

Saldremos el 13 a las 10.30 de la base y la primera comida la llevaremos de casa, así que no os olvidéis el bocadillo. Volveremos el 16 a las 7 de la tarde, también a la base.

El precio, como ya sabéis es de 40€; y para poder preparar bien los menús y el material a llevar al campamento, necesitamos que nos lo ingreseis como tarde el día 10 de abril en la cuenta de Caja de Burgos.

Nos vemos el jueves 13 a las 10 en la base.