Premio del primer concurso de las redes sociales

¡Muy buenas!

Como ya sabéis la ronda pasada se llevó a cabo el primer Concurso de las redes sociales, un gran OANDA campeonato en la que cada rama competía participando en los distintos medios que tiene el Grupo Scout Antorcha.

Desde el comienzo se fue anotando toda participación ya fuera en la web,facebook, twitter, instagram… Todo ello sumaba puntos en la clasificación y hacía a la rama estar más y más cerca de la meta.
Y tras varios meses de intensa lucha, con subidas y bajadas, finalmente la rama que logró acabar la ronda con mayor puntuación fue ¡La rama Esculta!

Así fue como se desarrolló el concurso:
picasion-com_b058d74a20e5f5d00ef012aba9c75d06

Por supuesto hay que agradecer el esfuerzo que todas las ramas realizaron pues hubo un montón de gente interactuando, dando me gusta y compartiendo todas las publicaciones. GRACIAS

Y, tal y como se prometió, la rama ganadora obtendría un jugoso premio el cual se presenta hoy aquí ante todos vosotros.

¡Esperemos que lo disfruteis, escultas! Gran trabajo

from on .

El campeonato de las redes!

¡Llega a Antorcha el campeonato de las redes sociales!

Hemos organizado un campeonato en el que competiréis unas ramas con otras participando en las redes sociales y consiguiendo puntos. ¿El premio? La fama absoluta, el reconocimiento por parte de todo el grupo y por los medios de comunicación de Antorcha. Seréis la envidia de la base.

Hemos organizado una tabla en la que podéis ver cómo conseguir puntos. Capturaa
Además se podrán obtener puntos extra:

  • En diversos concursos que se vayan realizando en las redes .
  • Si alguna rama aporta un vídeo u otro material se verá reflejado su esfuerzo con puntos extra.
  • Cada semana se pueden conseguir 6 puntos si ganas el premio a “mejor foto de la reunión”. Se recompensará a la mejor foto tomada en el momento de la reunión. La foto será tomada por vuestros responsables.
  • Pueden darse puntos adicionales a comentarios destacados.

La primera rama que alcance los 150 puntos o la que más puntos tenga cuando acabe el concurso será coronada de laurel.

Las puntuaciones estarán actualizadas tanto en la web con gráficos visuales (que podreís visualizar pinchando aquí)  como en la base en forma de escaladores subiendo una montaña. Para que no tengáis ninguna duda estos son vuestros protagonistas:figuritas

Para cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntarnos. Mañana, lunes 25 de abril, se abrirá el concurso y se comenzará a recontar acciones.

Mucha suerte y buena caza!

Campa de semana santa en Llanes 2016

Os preguntareis donde estuvimos esta Semana Santa, que la mayoría volvimos mas morenos que de costumbre y con arena hasta en la orejas……pues buen, ¡¡este campamento estuvimos en Llanes!!

25843855340_3f78dd0f6b_z

Este año el Grupo Scout Antorcha pasamos el campamento de Semana Santa en este pueblo asturiano, Llanes, donde aprovechamos para aprender un poco de un entorno nuevo que no tenemos en Burgos, sus gente, y por supuesto, aprovechamos para darnos el primer baño del año, que fría que estaba el agua.

Salimos de Burgos el jueves 24, bien temprano, ya que nos esperaba un largo viaje. Una vez allí, conocimos la casa y nos repartimos las actividades; tras comer, cada rama se dispuso a hacer sus actividades.25845910400_39b8db1517_z

A la hora de la merienda, nos tuvimos que juntar, ya que el Conejo de Pascua nos encomendó buscar sus huevos de chocolate por grupos, tuvimos que hacer diferentes pruebas para sacar unas coordenadas y desenterrarlos de la arena.

Al día siguiente cada rama nos fuimos de marcha, cada una para un lado, recorriendo los acantilados, senderos y playas bañadas por el Mar Cantábrico.

Tras la vuelta cada uno seguimos con nuestro planning, hasta la noche, donde se palpaban los nervios, ya que los lobatos tenían Consejo de Roca, mientras que el resto tenían actividades nocturnas.
El sábado fue un día para conocernos mejor entre ramas, los pioneros y lobatos hicieron un taller conjunto, mientras que ranger y rovers hicieron otra actividad conjunta. Más tarde nos juntamos todos en la playa de Llanes para aportar una figura del “Grito” de Edvard Murch en la playa, ya que el grupo está cooperando con la iniciativa “Un grito por la
Naturaleza”.

La tarde del sábado la protagonizaron las ceremonias de rama, ya que la de grupo  tuvo 25513698403_51f511bf11_z
que ser aplazada para la mañana del día siguiente, ya que nos llovió muchísimo.

Esa misma noche tuvimos la velada en la cual nos reímos un montón y nos lo pasamos súper bien.

 

Por la mañana del domingo, bajo un sol radiante, hicimos las ceremonias, acompañados de una zona inolvidable con acantilados y olas. Tras las ceremonias y la recogida, nos esperaba el bus de vuelta a casa.

Y esto ha sido todo, un campamento inolvidable, en un entorno nuevo y lleno de experiencias.

Todas nuestras miradas ya quedan puestas en el campamento de verano!!

¿Quieres fotos?? ¡Pulsa aquí!

Acampada de padres en Soncillo

25304042334_6e27771a07_z

El pasado fin de semana tuvo lugar, como cada año,  la habitual acampada de padres donde muchas familias del grupo se reúnen un finde para hacer actividades juntos y conocerse más entre sí y disfrutar.
Esta vez el lugar elegido era Soncillo. La mañana del sábado se aprovechó para, de camino a Soncillo, pasar por Orbaneja del castillo y sus alrededores para hacer una 25270107844_3ca95f3d2d_zpreciosa ruta al lado del rio. Una ruta con obstáculos hay que decir: charcos que había que hacer equilibrios para pasar, saltos de arroyos, lianas… Una ruta muy divertida que culminaba en Orbaneja donde las nevadas de los dias anteriores hacian que la cascada estuviese espectacular. Allí tomamos el vermouth y poco después comimos todos en un parque para reponer fuerzas.

A la tarde aprovechamos el estar en la zona para visitar otra cascada, no tan conocida pero igualmente bonita, que se encuentra muy cerca: la cascada del tobazo. Con varios saltos de agua y senderos que ascienden al lado de ella pasamos parte de la tarde antes de continuar de nuevo la ruta hasta el albergue en Soncillo.

Una vez alli nos preparamos para la llegada del festival25807471141_16a0516d54_z RockAndTorcha y vestidos de iconos del rock and roll cenamos todos juntos entre risas y comentarios sobre las trazas que llevábamos. Y una vez cenados tuvo lugar la velada de padres que preparan, como cada año, los responsables del grupo Scout. Una velada con muchas canciones, momentos graciosos, participación de los padres y mucho ambiente.

A la mañana siguiente hicimos una competición por equipos donde varias familias trabajaban codo con codo por destacar en las diferentes pruebas que había organizado el comité. Y allí, todos juntos jugando a la vez entre risas dimos por finalizada la mañana. No quedaba poco más que comer y volver poco a poco a casa con buenas sensaciones y muchas nuevas amistades creadas.

Podeis ver fotos muy divertidas de este finde pinchando

Un grito por la naturaleza

El pasado sábado 5 de marzo los escultas del grupo colaboramos con la ONG “Un bosque para el planeta tierra” y con la artista Noruega Lisa Wulff.

Después de comer en la base, y provistos de hazadas y piquetas nos fuimos en autobús hasta el Centro de Arqueología de Atapuerca. Allí acudieron los representantes diplomáticos de varios países: Sudáfrica, Noruega, países bajos, Francia, Italia,

Y después ayudamos a plantar los casi setecientos majuelos con la forma deCaptural famoso cuadro ‘El Grito’ de Edvard Munch. Esta iniciativa, de Lisa Wulff, quiere concienciar a todo el mundo del riesgo en el que está el planeta para favorecer el cambio desde lascosas más pequeñas e insignificantes que podamos hacer en casa hasta los grandes proyectos que se plantean.

Nuestro grito particular crecerá cada año en forma de arbustos desde este lugar tan internacional: paso de  Camino de Santiago y Yacimientos arqueológicos. Ahora además será el kilómetro 0 desde donde se quiere  crear una línea forestal que vaya desde Sudáfrica a Noruega.

Este grito  será fotografiado tres veces al día durante  unos diez años…. Para ver la evolución de los arbustos. Con estas imágenes se plantea la creación de un corto que sirva como herramienta para seguir concienciando.

Animaros a  conocer más sobre el grito de la naturaleza que Lisa ha realizado en multitud de países: http://www.thescreamfromnature.com/

DA8CB886-EFBA-C692-36ED278A288E185C

Este acto fue apoyado por el Ayuntamiento de Atapuerca y televisado por su importancia internacional.