Pioneros entre los árboles

Este fin de semana los pioneros nos hemos ido de acampada y, donde mejor, recien entrada la primavera, que irnos de aventura a un bosque.

Nos fuimos a un parque de aventura en los arboles en Cercedilla, a mas de 1.200 metros de altura en plena sierra madrileña, a un paso de Guadarrama o Navacerrada.

El sabado por la mañana cogimos un bus a Madrid. La idea era dormir en un camping en el pueblo de El Escorial y llegar alli ya era, de por si, una aventura.

Miles de estresantes transbordos en metros, trenes de cercanias y autobuses (allí entendimos lo de ‘Madrid me mata’) nos llevaron a media tarde al camping, que estaba bastante bien.

Por fin estábamos en el campo, un entorno donde nos sabemos mover mucho mejor.

Nos fuimos prontito a dormir por que el domingo teniamos que hacer un monton de cosas.

El domingo por la mañana nos toco madrugar. A las siete de la mañana nos levantamos, recogimos las tiendas y nos fuimos de marchilla hasta el pueblo.

Alli cogimos un cercanias que nos llevo a Villalba y enlazamos con otro que nos dejo en Cercedilla. En este pueblo desayunamos y cogimos otro bus, el último por fin, que nos dejaba cerca del parque.

La zona era chulísima (ahora entiendo por que los madrileños se van a la sierra todos los findes) y aunque la mañana era fresca, el tiempo nos estaba respetando y el agua que temiamos no aparecio.

Al llegar al parque nos equiparon con los arneses, la seguridad esta supercontrolada, y nos dieron un cursillo sobre como ir realizando los diversos juegos.

El parque consiste en diferentes recorridos que se desarrollan entre plataformas en los arboles con una dificultad creciente, a una altura de entre 2 y 13 metros de altura. Alli has de pasar de un arbol a otro atravesando redes, balanceandote en las lianas, deslizandote por tirolinas, cruzando puentes monos, ascendiendo por las presas del rocodromo, …

En todo momento vas asegurado por un arnes y dos mosquetones, o en el caso de las tirolinas por una polea, a un cable de seguridad (estos cables van, paralelos a ti en todos los juegos, tirolinas, lianas, …), pero a 13 metros de altura aunque sepas que si caes te quedas colgado de tu arnes, da cosilla saltar de un arbol a otro aferrado a una simple liana de soga, …

La verdad es que disfrutamos como enanos. La aprension inicial poco a poco se fue convirtiendo en adrenalina que te animaba a pasar de arbol a arbol y la sensacion de vertigo disminuia a medida que cogias altura.

Tras tres horas de juegos, que se nos pasaron en un volao, algun ratillo entre esporádicos copos de nieve que le daban un punto muy auténtico, bajamos al pueblo donde, ya más relajados, comimos, enlazamos con Madrid en un cercanias y a eso de las diez de la noche llegamos dormitando por el agotamiento, a la estación de autobuses de Burgos.

Una aventura, muy pionera, para repetir.

Ya podeis ver las fotos de la aventura.

Desarrollo del Comparte: el Kraal y la relación con los padres

El pasado viernes tuvo lugar una nueva jornada del Comparte. En este caso el tema era el kraal y la relación con los padres.

El ponente era Rafael Marín, que nos aporto de una manera muy grafica y clara su vision como responsable scout, padre de scouts y su experiencia como miembro, en mas de una etapa, de un comite de padres de un grupo scout.

Como participantes, ademas del kraal de grupo y miembros de otros kraales scouts de Burgos y de otros grupos de Scouts de Castilla y Leon, tomaron parte miembros del comite de padres del Grupo Scout Antorcha que nos aportaron, de primera mano, su perspectiva, expectativas, dudas y satisfacciones en el dia a dia de un comite de padres.

La jornada fue bastante enriquecedora pues pudimos ver la experiencia de grupos con diferentes comites de padres mas o menos activos, ideas para dinamizar a los padres de un grupo, como afrontar las relaciones con los padres, como enfocar los conflictos, que informacion demandan los padres, como interrelacionar con los padres de chavales ante diferentes realidades, …

Tanto los responsables de los diferentes grupos que tomamos parte, como el comite de padres del grupo y el ponente salimos muy contentos y con un monton de ideas y planteamientos nuevos.

Ya hemos subido algunas fotos del Comparte.

Se suspende la cacería

Como ya sabéis, la Manada de Seonee tenemos el encargo de cazar al culpable de romper la Tregua del Agua decretada en la Selva.

Pues bien, hay otra ley en la Selva que dice que, cuando hay nieve, está prohibido cazar, ya que es muy fácil seguir rastros en la nieve y porque las crías tienen mucha dificultad en moverse por la nieve y siempre son las cazadas en primer lugar.

Así que no vamos a poder llevar a cabo la misión que nos habíamos propuesto. En su lugar, haermos reunión normal en la base a las 16.45 para preparar mejor la cacería. Y esta la llevaremos a cabo durante el campamento de Semana Santa.

Buena Caza

A restablecer la Tregua del Agua

Este fin de semana, la Manada de Seonee nos vamos de acampada a Alarcia.

Como sabéis, tenemos la importante misión de encontrar al que rompió la Tregua del Agua matando a un búfalo en laq orilla del río Waigunga. Con ello trataremos que la paz vuelva a reinar entre los animales de la Selva.

Además, seguiremos aprendiendo como ahorrar agua y conservar mejor nuestra naturaleza, ahora que lo necesita tanto.

Pese al mal tiempo que hace ahora, esperamos poder ir. De todos modos, estad atentos a la web, el viernes por la tarde publicaremos finalmente si mantenemos la acampada.

Saldremos de la base a las 10.30 de la mañana, e iremos en autobús hasta Alarcia.

Deberéis llevar la comida del primer día, a partir de ahí ya cocinaremos para comer caliente.

No olvidéis llevar saco, aislante, ropa de abrigo, camisetas, mudas, ropa de aseo, toalla, zapatillas, botas de montaña, la camisa del Lobato, pañoleta, el cuaderno de caza y la autorización.

Durante la acampada buscaremos al asesino mediante pistas de rastreo, aprenderemos a desenvolvernos en la naturaleza, haremos talleres de ecología y un montón de juegos y canciones.

El precio de la acampada es de 15 euros.

Volveremos el domingo a eso de las 6 de la tarde a la base.

Esperamos veros a todos y pasarlo así lo mejor posible.

Buena Caza

Nos vamos de cuevas

El pasado sábado Dani, Héctor, Baloo y Akela nos fuimos junto con el Clan Marboré del Grupo Scout Arlanzón a las cuevas de Gredilla la Polera.

Salimos de mañanita, con sueño ya que el Comparte del día anterior duró hasta tarde, pero con ganas de rebozarnos un poco por el barro.

Enseguida encontramos la sima y, una vez dentro, comenzamos a recorrer galerías, gateras, pasos más o menos complicados e incluso tuvimos que atravesar un estanque subterráneo. Todo ello, por supuesto, con las inevitables caidas por resbalones y haciendo el tonto con el barro todo lo que pudimos.

Lo pasamos realmente bien y, aunque acabamos cansados, prometimos entrar a más cuevas con nuestros amigos de Arlanzón.

Podéis ver las fotos de esta aventurilla aquí.