Retomamos el Proyecto Terruño

Con el inicio de la nuPLANTACIÓN_2014eva Ronda, desde el grupo queremos dar un impulso a este proyecto  que comenzamos en 2012 con la recuperación de la vía pecuaria y el monumento natural en Arcos de la Llana.

Viendo el éxito de la primera plantación, queremos invitaros a participar en una nueva actividad para dar continuidad a esta iniciativa, que supone un gran reto medioambiental para todos nosotros.

Esta nueva plantación de otoño tendrá lugar este domingo 26 de octubre, a las 11.00 h, en el mismo pueblo en el que dio comienzo el proyecto. Como se indica en el cartel, las actividades que vamos a realizar son una nueva plantación y además la recogida de desperdicios y restos de poda de los que el pueblo no se ha hecho cargo.

¡Además, al acabar, habrá un gran almuerzo para todos los asistentes!

Se recomienda llevar pico y guantes si se dispone de ellos, para agilizar el trabajo. Desde el grupo os animamos a todos a participar en este gran proyecto común.

¡Buena caza!

17 trepidantes días vikingos

Ya terminaron aquellos 15 días de luto en el que cuatro poblados vikingos nos reunimos por la muerte de nuestro amado rey Aslag.

Pero los días de luto de luto vikingo no fueron tristes o apagados, ¡ni mucho menos! Fueron días llenos de alegría, de actividades y de movimiento demostrando siempre la sangre vikinga de la que tan orgullosos estamos .

Todo comenzó el día 15 en el que hicimos el tradicional ritual vikingo conmemorando a nuestro rey Aslag y despedirnos de él río abajo. Todos los pueblos estábamos allí reunidos y comenzamos a acomodarnos en la zona ya que pasaríamos allí bastantes días conviviendo.

Una zona en la que teníamos las ventajas de una llanura para realizar juegos y las de una zona boscosa en la que descansar, comer y realizar actividades.

Cada pueblo se asentó en un lugar de la campa diseñando su propia estructura de poblado con madera y cuerda pita. Demostramos nuestro arte vikingo en las construcciones con puentes levadizos, majestuosas entradas, altas atalayas, imponentes torres de vigilancia y un bonito campanario.

Tras 3 días de trabajo todos los asentamientos estaban finalizados pero poco duró nuestra estancia allí ya que, intrépidos como somos, cogimos mochilas y algunas pertenencias y nos separamos para caminar en los alrededores de la zona. Cada pueblo anduvo por distintos fxcm lugares en busca de cascadas, de escarpadas montañas, de relajantes ríos en los que bañarse, de valles y desfiladeros por los que cruzar, pero todos coincidimos en un punto común: la cascada de Pedrosa de Tobalina en la que todos parábamos para admirar y reponer fuerzas.

Exhaustos tras nuestras andaduras volvimos a reunirnos todos nuevamente en el campamento.

Tuvimos suerte de tener con nosotros un sabio hechicero que cada mañana nos predecía lo que iba a ocurrir durante el día. Sus conjuros y experiencia de la naturaleza nos guiaban para continuar con nuestras actividades.

¡Y qué actividades! Estudiamos las runas, trabajamos el cuero, nos mezclamos con la naturaleza, decoramos nuestros cuerpos e hicimos numerosos rituales a nuestros dioses nórdicos. Y no podemos olvidarnos de nuestro deporte estrella vikingo: el jugger. Un juego en el que todos podían demostrar su destreza en la lucha ya sea físicamente o estratégicamente.

Muchas horas fueron las que allí invertimos compitiendo entre los pueblo. Y es que, como vikingos que somos, el espíritu de lucha está dentro de nosotros.

Muchos talleres, juegos, canciones y sobretodo muchos baños en el río Ebro se alternaban por toda la campa junto con las actividades más características de los campamentos de verano:

Hubo días de servicio en el que Pioneros, mejor conocido como el pueblo de Harald, trabajaron en servicio de Palazuelos de Cuestaurría arreglando una cena de baño al lado del río Jerea.

Hubo días de vivacs en el que el pueblo de Aslaug (Ranger) se dividió por grupos para desarrollar sus habilidades de supervivencia durante 24 horas en la naturaleza.

Hubo muchos días de juegos y canciones con el pueblo de Gustaff, también llamados Lobatos, que durante horas disfrutaban incansables todos juntos.

Hubo momentos de reflexión por parte de los Rovers o, mejor llamados, pueblo de Markag, que aprovechaban ocasiones para trabajar sobre cosas importantes del Escultismo.

Son muchas las actividades que hemos realizado, como el día del agua, un día en el que cada pueblo aprovecha para realizar una multitud de juegos en las que, como el propio nombre indica, está implícita el agua. Y es que todos deseábamos que ese día llegase para refrescarnos del Sol que tanto nos ha acompañado durante este campamento.

¡Y no podemos olvidarnos de las Pruebas Herbert! Todo un evento que la Tropa hace un increíble despliegue físico y mental ya se de manera individual o por Patrullas. Esta actividad que ocupa un día entero tiene su culmen en la gymnaka de pruebas, en la que todos los pueblos paran las actividades para presenciar tal competición y hacer apuestas sobre quien será el ganador de este año.

Poco a poco el campamento avanzaba y llegaba el día de grupo. El hechicero nos reunió para avisarnos de que una terribles duendecillos acechaban el lugar y necesitábamos 7 bolas para resucitar a nuestro legendario héroe. Todos los pueblos nos fusionamos y creamos pequeños grupos en las que cada uno se identificaba con un elemento de la naturaleza y una habilidad.

Cada grupo se encargó de conseguir la bola de su elemento desarrollando una serie de pruebas. Por la tarde todos esperamos ansiosos la llegada del “Torneo de Jugger” en el que todos los elementos compitieron en partidos eliminatorios dando lugar a un ganador.

Y antes de la caída del sol reunimos las 7 bolas e hicimos el ritual de resurrección con resultado más que satisfactorio ya que, entre las sabanas resurgió nuestro aclamado héroe.

Esa misma noche todos nos reunimos en un circulo alrededor de un fuego a las afueras del campamento para cantar canciones y algún pequeño baile. Pero, en mitad de una canción, algo hizo callar a todo el mundo: era sonido de unos tambores en la lejanía.

Y junto a los tambores comenzaron a aparecen luces de antorchas. Unas por el fondo, otras por lados. Poco a poco fueron acercándose y el sonido de los tambores se hacía más fuerte hasta que por fin pudimos distinguir quienes eran: una tribu india.

Vinieron realizando bailes y se llevaron a una responsable con ellos: Maria J. Montada en una canoa con dos indios se alejó en el río y desapareció de nuestra vista.

Se trataba de la Totemnización, un paso más en el Eescultismo que desde hace mucho tiempo no se realizaba en Antorcha y era desconocido para muchas personas.

La noche siguiente tuvimos mucho que celebrar. ¡Y qué mejor forma de celebrarlo que con una buena fiesta!

Fiesta que el Comité de Padres organizó para todos nosotros como cada año. Crearon una zona de baile con luces y música entre la oscuridad de la noche. Todos disfrutamos mucho de aquel momento y les agradecemos mucho esta actividad en la que lo pasamos en grande.

Al dia siguiente fue el turno del reencuentro; el dia de las familias. Chavales, responsables, padres y madres, hermanos, tíos, abuelos, antiguos miembros… Todos nos reunimos allí para pasar un día juntos comiendo y consiguiendo chirimichis en los diferentes juegos para la conocida subasta final con fabulosos regalos. Es un dia en el que el campa se llena de la alegría y buen ambiente de toda la familia del Grupo Scout Antorcha.

Se acercaba el final del campamento y llegó el día de las ceremonias. Un momento muy importante y con mucha carga simbólica y sentimental en el que cada uno ve los frutos de su trabajo durante el año ya sea con pistas de Baloo, territorios, retos y roles, cueros y PPV’s.

Dentro de estas ceremonias pudimos ver cosas tan importantes como la Promesa Scout, un paso muy importante del Escultismo que llevaron a cabo Edgar, Leire y Laura delante de todo el grupo. Fueron unas ceremonias tan completas que hasta hubo una renovación de Promesa por parte de Baloo.

Todo esto junto con muchos pases de rama hicieron de las ceremonias un momento muy emotivo en el que a alguno se le escaparon algunas lagrimillas.

Poco más quedaba por hacer. Despedimos al clan Ubuntu que se marchaba un poco antes del fin del campamento a un encuentro en Italia junto a otros Scout.

Y, tras las últimas actividades, comenzamos a desmontar el campamento, a dejarlo limpio limpio y perfecto como si allí no hubiera habido nadie. Es mala aquella fama de que los vikingos arrasamos todo a nuestro paso. Hicimos varias batidas para asegurarnos de que allí no quedaba ni un papel. Cargamos todo al camión y esperamos la llegada de los autobuses que por desgracia significaba el final de nuestro campamento vikingo.

Nos despedimos de aquella campa que durante 17 días había sido nuestro hogar y en el que tantos momentos habíamos pasado y, en un abrir y cerrar de ojos para muchos que se quedaron dormidos, ya estábamos en Burgos viendo como muchísimos padres echaron una mano a descargar el camión; cosa que les agradecemos enormemente ya que hicieron todo mucho más fácil.

Besos, abrazos y despedidas entre unos y otros ya que, hasta dentro de un par de meses no nos íbamos a volver a ver hasta que comenzara nuevamente el comienzo de la nueva ronda.

Y como no queremos que se os olvide nada que hayáis hecho este campamento durante estos 17 dias hemos estado recopilando con nuestras cámaras muchas y así sacaros algunas sonrisillas extra. Nos veremos todos dentro de poco. Hasta entonces…..

¡Buen verano y que disfrutéis mucho!

RECOGIDA DE JUGUETES

d47369ffb969fa9d61a508344ae2bc1c

 Get Out movie streaming

Este año desde la rama de pioneros nos hemos planteado una empresa social con vistas a  ser un poco más caritativos, y allá por el mes de diciembre del pasado año, llevamos a cabo una recogida de juguetes para los niños más desfavorecidos.

Primero confeccionamos un cartel llamativo y le fuimos pegando por todos los portales del barrio, anunciando el día que pasaríamos a recogerlos. Además tuvimos la colaboración del colegio “Claudio Sánchez Albornoz” que organizó una colecta en colaboración con nuestro grupo, y al que estamos enormemente agradecidos, así como al barrio de Cortes, y a todas las familias que en mayor o menor medida, han donado un montón de juguetes.Watch movie online Logan (2017)

Una vez  teniéndolos todos en nuestra base, llegó el momento de ordenarlos y clasificarlos por edades, adecentándolos y envolviéndolos para que llegaran a sus destinatarios de la forma más bonita posible. Llegamos a tener  casi todo el hall de la base ocupado, así como nuestra sala.

El siguiente paso fue ponerse en contacto con asociaciones interesadas en recogerlos y en darlos salida a la gente que más los precisaba; y ha sido esta semana santa cuanto hemos logrado repartir hasta el último juguete.

Gracias a la colaboración de “Cadena de Favores” y a “Cáritas”, un montón de niños podrán disfrutar y jugar pese a las dificultades económicas que atravesamos en estos momentos.

Todos los pioneros estamos muy orgullosos de lo que hemos aportado por pequeño que haya sido el esfuerzo.

Gran fin de semana en Sedano

13898603794_b2429f95d2_o

 

Como viene siendo habitual, a finales de Marzo realizamos la acampada de padres, que esta vez nos llevó a los años 80. Acogidos por el pueblo de Sedano, pudimos disfrutar de sus paisajes en un ambienta fantástico.

El sábado por la mañana realizamos una ruta a lo largo del río Rudrón, donde disfrutamos de sus bellas cascadas y de un bosque de hayas y robles que nos acompañaron todo el camino. Como el tiempo parecía no estar de nuestro lado, tuvimos que adelantar nuestra llegada al albergue de Sedano donde comimos, nos secamos y nos pudimos instalar ya después de un cafecito caliente.

Por la tarde aprovechamos para dar una vuelta por el pueblo para entablar nuevas relaciones entre las familias. Y antes de la cena, comenzó el cambio hacia la década de los 80 que nos proporcionaría buenas risas recordando aquellos tiempos e imaginándonos con esas pintas hace más de 30 años.

Después de la cena, comenzó el baile de primavera en el que artistas invitados como Queen, Michael Jackson o Abba amenizaron la velada con sus coreografías y canciones. Al terminar el baile, al que aún le quedaban fuerzas se quedó charlando un rato más.

Al día siguiente, y después del cambio de hora, tuvo lugar la salida de la carrera de orientación con pruebas (unas más técnicas que otras) que nos divertirían la mañana del domingo por los alrededores de Sedano, poniendo a prueba nuestro ingenio y destreza a la hora de realizar el recorrido.

Era hora de reponer fuerzas tomando un rico vermut por el pueblo y comiendo tranquilamente para emprender después la vuelta para Burgos.

Dar las gracias al comité de padres desde el kraal por haber preparado un año más esta increíble acampada en la que todos, niños y no tan niños, hemos podido disfrutar y conocernos un poco mejor.Watch Full Movie Online Streaming Online and Download

Aquí podéis ver alguna foto de la acampada.

Buena Caza

Un año más…. ¡corremos la San Silvestre!

En la meta

No era en la puerta del Sol pero un año más el Grupo Scout Antorcha se reunió el día 30 para preparar una carroza con la que hacernos notar en la tradicional carrera del día 31: la San Silvestre.

Este año, con una propuesta muy emotiva que nos hicieron los Pioneros, decidimos construir una pirámide en honor a Nelson Mandela. Así que entre palomas, manos negras y blancas y banderas sudafricanas fuimos dándole forma a nuestro pequeño homenaje a Madiba.

Haciendo la carroza

Entre gritos y pitos los españolitos, enormes, bajitos, hacíamos por una vez algo a la vez y desde el Arco Santa María arrancamos nosotros a correr pañoleta en cuello y vuvucela en boca.

Con representación desde Lobatos hasta Kraal, íbamos animando a público y atletas allá por donde pasábamos, y tras unos primeros metros de calentamiento empezábamos a adelantar gente: marineros, soldados, solteros, casados, amantes, andantes, Papá Noel y sus renos, miembros de la realeza británica, monociclos, patinadores, padres con sus bebés en carro…

Todo esto y más íbamos viendo durante la carrera, comprobando que en Burgos no somos los únicos que optamos por poner un poco de chispa y buen humor a la San Silvestre.

Sin prisa pero sin pausa llegamos hasta el final, haciendo vivo en el recuerdo de los burgaleses a un gran hombre miembro como nosotros de la Hermandad Mundial Scout.

Qué mejor forma de despedir un año cargado de buenos recuerdos y momentos que en buena compañía y haciendo algo tan sano.

Con el apetito abierto y necesitados de una buena ducha para las respectivas cenas familiares el Grupo Scout Antorcha decía adiós y pedía a Dios que el año que viene volvamos a correr unidos para despedir 2014.

Foto diario

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO Y QUE PODAMOS DISFRUTAR JUNTOS DE UN GRAN AÑO!!!